El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó esta mañana que cinco estados del país concentran el 59.5% de los casos de dengue registrados en 2025, destacando a Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas como las entidades más afectadas por esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Durante la conferencia presidencial en Palacio Nacional, el funcionario presentó el Plan Anual contra el Dengue 2025-2030, una estrategia federal que busca reducir en un 50% los casos de dengue, zika, chikungunya y otras enfermedades vectoriales en los próximos cinco años.
El plan inició en febrero como respuesta a los brotes ocurridos en 2024, año en el que se reportaron 14 mil 877 casos confirmados y 26 defunciones. En lo que va de 2025, las cifras muestran una reducción significativa:
- Casos no graves: de 7 mil 527 a 1,781
- Casos con signos de alarma: de 6 mil 870 a 1,921
- Casos graves: de 480 a 155
- Defunciones: de 26 a 18
Kershenobich destacó que estos avances se deben tanto a la implementación del plan como a la colaboración con la Organización Panamericana de la Salud, que ha apoyado en la capacitación clínica para el tratamiento del dengue, el cual se basa principalmente en el manejo sintomático y una hidratación adecuada.
Asimismo, el titular de Salud hizo un llamado a la ciudadanía a involucrarse activamente en las medidas preventivas desde sus hogares: “El control del dengue empieza en casa”, afirmó, e instó a eliminar criaderos de mosquitos mediante acciones como lavar, tapar, voltear y desechar recipientes que acumulen agua, además de mantener limpios los patios y evitar la proliferación de maleza.
Recordó también que los síntomas del dengue incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor retro-ocular, dolores musculares y articulares, náuseas, vómito y exantema (manchas rojas en la piel). En tanto, los signos de alarma que requieren atención médica inmediata son: dolor abdominal intenso, vómito persistente, sangrados, alteraciones de conciencia y aumento del tamaño del hígado, entre otros.
Finalmente, reiteró que la estrategia federal continuará reforzándose con monitoreo constante y campañas comunitarias para contener al mosquito transmisor y proteger a la población en los meses más críticos de la temporada de lluvias.