La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionó a Walmart de México por conductas ilegales en el abastecimiento y distribución de alimentos, bebidas y artículos de higiene y limpieza para el hogar. Durante 13 años, la cadena minorista utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores, obteniendo ventajas ilícitas frente a sus competidores y perjudicando a los consumidores mexicanos, afirmó el organismo autónomo.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Cofece, Walmart implementó un sistema que le permitía exigir descuentos discrecionales a sus proveedores, impidiendo que estos ofrecieran mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio. Esta práctica afectó particularmente a pequeños y medianos proveedores y limitó la capacidad de otros comercios para competir en precios, lo que terminó impactando negativamente a las familias mexicanas.
El pleno de la Cofece resolvió multar a Walmart, ordenarle el cese inmediato de estas prácticas y prohibirle tomar represalias contra sus proveedores durante los próximos 10 años. La resolución incluye varias medidas obligatorias para la empresa:
- Actualizar sus políticas internas y contratos para garantizar el cumplimiento de la resolución.
- Establecer un canal de comunicación para que los proveedores reporten irregularidades.
- Implementar un programa de cumplimiento en materia de competencia económica, bajo la supervisión de un oficial de alto nivel.
Entre las conductas específicas prohibidas están: imponer precios a los proveedores para impedir ofertas a otras tiendas, exigir información sobre precios y condiciones ofrecidos a terceros, y aplicar descuentos sin el consentimiento expreso del proveedor.
La Cofece monitoreará el cumplimiento de estas medidas durante 10 años y advirtió que podría imponer a Walmart una multa de hasta el 8% de sus ingresos si incumple la resolución.
La sanción busca equilibrar las condiciones del mercado y promover una competencia justa en el sector, lo que beneficiará tanto a los proveedores como a los consumidores mexicanos.