El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía (SE), ha reforzado el operativo «Limpieza» para la incautación de mercancías ilícitas provenientes de Asia. Hasta la fecha, los aseguramientos en cinco entidades federativas han alcanzado un valor aproximado de mil millones de pesos, y se espera cubrir todo el territorio nacional a más tardar en febrero próximo.
Marcelo Ebrard, titular de la SE, confirmó en conferencia que las acciones se han desplegado en Baja California, Coahuila, Sonora, Ciudad de México y, recientemente, Durango.
«Hemos encontrado en todas las entidades federativas presencia de tiendas de esta naturaleza, con varios miles de metros cuadrados, que fueron instaladas particularmente a lo largo de este año (2024). Por eso se ha actuado con oportunidad para impedir que esto siga creciendo», afirmó Ebrard.
Incautación millonaria en Durango
Este jueves, las autoridades llevaron a cabo uno de los operativos más significativos en tres plazas comerciales de Durango, donde se aseguraron cerca de 3 millones de productos con un valor estimado de 350 millones de pesos.
Esteban Villegas, gobernador de Durango, destacó que participaron 920 personas en el operativo, incluidas fuerzas federales y estatales.
«Estimamos 14 mil metros cuadrados de superficie en estos tres puntos. Participaron 150 elementos de la Defensa, 100 de la Guardia Nacional, 150 de la Fiscalía y 60 vehículos», detalló Villegas.
Hasta el momento, seis personas han sido detenidas en relación con las mercancías ilícitas, mientras continúan las investigaciones.
Acciones en todo el País
Desde el inicio del operativo a finales de noviembre en la Ciudad de México, el Gobierno ha logrado importantes decomisos en Mexicali, donde la mercancía asegurada alcanzó los 320 millones de pesos.
Además, Ebrard informó que 40 agencias aduanales permanecen bajo investigación por su presunta participación en estas operaciones ilegales. De ellas, siete han sido canceladas.
El titular de la SE enfatizó que estos operativos buscan frenar el crecimiento de redes de comercio ilícito en México y evitar que se afecten las cadenas productivas locales.
“La instrucción que tenemos es continuar con estos operativos para cubrir toda la República Mexicana. Pensamos que hacia el mes de febrero veremos ya terminado todo el territorio nacional”, concluyó Ebrard.