20 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > México, tercer país con más periodistas asesinados en 2024: Unesco

México, tercer país con más periodistas asesinados en 2024: Unesco

México se posicionó como el tercer país más letal para periodistas en 2024, con siete asesinatos confirmados durante el ejercicio de su labor, informó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esta cifra lo coloca solo por debajo de Palestina, con 18 homicidios, y Pakistán, con ocho.

«En México se registraron siete asesinatos de periodistas en 2024, misma cifra que en 2023. El último caso documentado fue el de Patricia Ramírez González, ocurrido en Colima el 30 de octubre», señaló la Unesco en un comunicado difundido este jueves.

Violencia persistente contra la prensa

A pesar de la reducción en comparación con los 19 asesinatos de periodistas registrados en 2022, el organismo destacó que México continúa concentrando casi uno de cada 10 homicidios de comunicadores a nivel mundial.

Entre los casos registrados en 2024 se encuentran los asesinatos de:

  • Roberto Figueroa, director del medio «Acá en el Show», ultimado en Morelos el 26 de abril.
  • Víctor Manuel Jiménez, cuyo cuerpo fue hallado en Guanajuato el 12 de junio tras haber desaparecido cuatro años atrás.
  • Víctor Alfonso Culebro, director del portal «Realidades», asesinado en Chiapas el 28 de junio.
  • Alejandro Martínez Noguez, creador de «El hijo del Llanero Solitario», muerto en Guanajuato el 4 de agosto.
  • Enrique Hernández, periodista de Guerrero, cuyo cuerpo apareció en una fosa clandestina el 31 de agosto.
  • Mauricio Cruz Solís, fundador del portal «Minuto X Minuto Michoacán», asesinado el 29 de octubre.

Una oportunidad para reconocer la labor periodística

En vísperas del Día Nacional del Periodista en México, que se conmemora el 4 de enero, la Unesco subrayó la necesidad de fortalecer la protección a los comunicadores.

“El país tiene la oportunidad de seguir impulsando el reconocimiento al trabajo de los periodistas como sustancial para lograr el bienestar común. Esto incluye fortalecer el debido proceso en los crímenes contra periodistas y mejorar sus condiciones laborales”, indicó la organización.

Periodistas encarcelados en el mundo: otra preocupación

El informe también destacó el aumento de periodistas encarcelados a nivel global, que alcanzó un total de 550 profesionales en 2024, un incremento del 7.2 % respecto al año anterior.

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció que países como Rusia e Israel han incrementado las detenciones de comunicadores. En particular, Israel se ha convertido en “la tercera prisión del mundo para periodistas”, con 41 reporteros privados de su libertad desde el inicio del conflicto en Gaza en octubre de 2023.

A nivel global, China encabeza la lista con 124 periodistas encarcelados, seguido por Birmania con 61 y Bielorrusia con 40.

Entre las liberaciones más destacadas del año pasado se encuentra la del fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien fue liberado el 24 de junio tras años de prisión y enfrentamientos legales.

La situación refleja los riesgos crecientes para la libertad de prensa y el ejercicio periodístico en diversas regiones del mundo. RSF reiteró su compromiso de seguir trabajando para que todos los periodistas tengan acceso a una información libre e independiente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *