La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes que el pasado sábado 11 de enero la estación meteorológica automática de Cumbres de Majalca, en Chihuahua, registró una temperatura mínima de -23.1 grados centígrados, convirtiéndose en la más baja registrada en México en los últimos diez años.
El récord anterior de temperaturas extremas en el país fue detectado el 28 de diciembre de 2015, cuando la estación meteorológica de Coneto de Comonfort, en Durango, reportó un descenso hasta los -22 grados centígrados. Sin embargo, la temperatura más baja en la historia de México se registró el 11 de enero de 1962, en Villa Ahumada, Chihuahua, con -30 grados centígrados.
Según la Conagua, actualmente una masa de aire polar impulsa el frente frío número 23, lo que ha provocado heladas y bajas temperaturas en diversas regiones de México. Durante este miércoles se pronostica un ambiente muy frío, principalmente por la noche, en gran parte del territorio nacional.
Pronóstico de bajas temperaturas en varias entidades del país
La dependencia indicó que se esperan temperaturas mínimas de entre -15 a -10 grados con heladas en las montañas de Chihuahua y Durango. Asimismo, en las sierras de Baja California y Sonora, las temperaturas oscilarán entre -10 y -5 grados, también acompañadas de heladas.
En Zacatecas y Nuevo León se prevé que algunas regiones alcancen temperaturas de entre -5 y 0 grados centígrados, mientras que en estados como Baja California Sur, Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, se anticipan valores de entre 0 y 5 grados.
Lluvias intensas en el sureste del país
Además del descenso en las temperaturas, la Conagua advirtió sobre la presencia de lluvias muy fuertes en regiones de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Por otro lado, en estados como Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo se prevén lluvias fuertes en algunas zonas.
La dependencia señaló que estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo. Asimismo, alertó sobre el riesgo de deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas.
Ante las condiciones meteorológicas actuales, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada, evitar exponerse al frío extremo y tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias. Además, se sugiere estar atentos a los avisos de Protección Civil y evitar desplazarse en zonas de riesgo durante las lluvias intensas.