Un nuevo estudio publicado en la revista Communications Earth & Environment revela que la contaminación ambiental por plomo en el mar Egeo comenzó hace 5,200 años, 1,200 años antes de lo que se pensaba. Investigadores liderados por la Universidad de Heidelberg, en Alemania, identificaron que la civilización griega y, posteriormente, el Imperio romano desempeñaron un papel clave en la dispersión del metal pesado en la región.
El equipo analizó catorce muestras de sedimentos marinos recogidas entre 2001 y 2021 en distintas áreas del Egeo y la turbera de Tenaghi Philippon, en el noreste de Grecia. Según los resultados, las primeras señales de contaminación por plomo de origen humano datan de hace más de cinco milenios, lo que la convierte en la evidencia más antigua de este tipo en la región.
«El plomo se liberaba principalmente durante la producción de plata, por lo que su presencia en el medioambiente es un indicador importante de cambios socioeconómicos», explicó Andreas Koutsodendris, investigador principal del estudio.
La expansión romana y el aumento de la contaminación
Los científicos también descubrieron que hace 2,150 años, coincidiendo con la conquista romana de Grecia, hubo un marcado incremento en la contaminación por plomo, acompañado de una intensa deforestación. Este fenómeno se debió a la creciente extracción de metales preciosos como oro y plata, utilizados en la acuñación de moneda, lo que demandó grandes cantidades de madera para alimentar los hornos de fundición.
«Estos cambios coinciden con la expansión romana, cuando se explotaron los recursos de la región en beneficio del Imperio», señaló el arqueólogo Joseph Maran, coautor del estudio.
A partir de ese periodo, la contaminación por plomo se hizo evidente en todos los sedimentos del mar Egeo, lo que representa el primer registro mundial de contaminación por plomo en un océano atribuida a la actividad humana.
Este descubrimiento no solo adelanta la cronología de la contaminación industrial en la historia, sino que también subraya el impacto ambiental de las civilizaciones antiguas en los ecosistemas marinos, un problema que sigue vigente en la actualidad.