19 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Economía mexicana se desacelera en 2024 y sufre contracción en el último trimestre

Economía mexicana se desacelera en 2024 y sufre contracción en el último trimestre

La economía mexicana cerró 2024 con una marcada desaceleración y registró una contracción en el último trimestre del año, afectada por la crisis en el sector agropecuario y una menor demanda de productos manufacturados en Estados Unidos, de acuerdo con cifras preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Durante el cuarto trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 0.6% respecto al trimestre anterior, siendo la primera variación negativa desde 2021, cuando la economía aún resentía los efectos de la pandemia. A nivel anual, el crecimiento fue de apenas 1.5%, menos de la mitad del 3.3% registrado en 2023.

Factores que llevaron a la contracción

El descenso de la economía mexicana en el último trimestre de 2024 estuvo impulsado por el desplome del sector agropecuario, que cayó un 8.9% debido a sequías prolongadas y tormentas que afectaron la producción. De acuerdo con el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, este sector fue responsable de la mitad de la caída del PIB en el trimestre.

Por su parte, las actividades secundarias, que incluyen la manufactura y la construcción, también se contrajeron un 1.2%. Según Amador Zamora, la manufactura mexicana se vio afectada por la huelga en Boeing y los huracanes Milton y Helene en Estados Unidos, lo que redujo la demanda de productos manufacturados, especialmente en el sector de equipos de transporte.

Los servicios y el comercio, que representan el sector terciario, apenas crecieron un 0.2% trimestral, lo que no fue suficiente para compensar las caídas en los otros sectores.

Perspectivas para 2025

El panorama económico para 2025 sigue siendo incierto. Alejandro Saldaña, economista en jefe de BX+, advirtió que no se observan factores que impulsen una recuperación significativa en el corto plazo. Además, el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos podría generar incertidumbre en la relación comercial entre ambos países.

El dato final del PIB de 2024 será publicado por el Inegi el 21 de febrero, pero las cifras preliminares ya reflejan un freno en el crecimiento económico de México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *