La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este miércoles una inversión de aproximadamente 28 mil 940 millones de dólares para fortalecer la infraestructura energética del país durante la administración de Claudia Sheinbaum (2024-2030). El proyecto abarca la generación, transmisión y electrificación de hogares, con el objetivo de mejorar el suministro eléctrico en todo el territorio nacional.
«Contribuyendo al bienestar de toda la población, vamos a continuar iluminando vidas e iluminando a México», declaró Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, al presentar el plan en la conferencia matutina.
Proyectos de generación y energías limpias
La mayor parte de la inversión, 22 mil 377 millones de dólares, se destinará a la generación de energía a través de 51 proyectos con una capacidad total de 29,074 megavatios (MW). Este plan contempla la construcción de:
- Siete proyectos de energía eólica.
- Nueve proyectos fotovoltaicos.
- Cinco plantas de ciclo combinado y una de combustión interna.
- Tres proyectos de cogeneración en colaboración con Petróleos Mexicanos (Pemex).
- La finalización de 26 proyectos iniciados durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Modernización de la red de transmisión y distribución
Además de la generación, la CFE invertirá 2 mil 267 millones de dólares en la modernización y ampliación de la Red Nacional de Transmisión (RNT), con un total de 65 proyectos. A esto se suma una inversión adicional de 3 mil 600 millones de dólares en la distribución de energía, que incluirá:
- 86 ampliaciones y modernizaciones de subestaciones eléctricas.
- 63 mejoras en transformadores de potencia y alimentadores.
- 36,966 electrificaciones en distintas localidades del país.
Electrificación de hogares y acceso universal a la energía
Para garantizar la cobertura eléctrica en casi la totalidad de los hogares mexicanos, se invertirán 696 millones de dólares en 42,221 obras de electrificación. Con estas acciones, la CFE busca beneficiar a 557,817 habitantes y alcanzar un 99.99% de cobertura eléctrica en el país.
Reforma energética y financiamiento
El anuncio de estas inversiones ocurre tras la presentación de reformas legales en el Congreso, con las que la administración de Sheinbaum busca garantizar la «justicia energética» y regular la participación privada en el sector.
«Es un programa muy ambicioso. Tiene un financiamiento establecido a través de mecanismos desarrollados por la CFE, permitidos por la nueva legislación que será aprobada en los próximos días en el Congreso de la Unión. La mayor parte del crecimiento del sector será público», afirmó Sheinbaum.
Con esta inversión, la CFE busca consolidar el suministro eléctrico en México, fortalecer el papel del Estado en el sector energético y avanzar en la transición hacia fuentes de energía renovable.