El ‘Ranking 2024 de las 50 ciudades más violentas del mundo’, elaborado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, reveló que México concentra 20 de las urbes con mayores tasas de homicidios, la cifra más alta registrada hasta la fecha.
Puerto Príncipe, en Haití, lidera la lista con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes, seguido por cinco ciudades mexicanas: Colima (126.95), Acapulco (102.28), Manzanillo (92.17), Tijuana (91.35) y Ciudad Obregón (89.2).
Creciente violencia en México
El informe destaca que siete de las 10 ciudades más violentas del mundo se encuentran en México, lo que evidencia un aumento en la concentración de homicidios en el país. Otras ciudades mexicanas dentro del top 10 son Celaya y Zamora, mientras que Machala, en Ecuador, y Puerto España, en Trinidad y Tobago, completan la lista.
México cerró 2024 con 30,057 homicidios dolosos, un incremento del 1.2 % respecto a los 29,713 casos de 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre las ciudades que reingresaron al ranking se encuentran Culiacán, Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, mientras que se mantienen en la lista Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia.
América, el epicentro de la violencia urbana
El estudio resalta que 45 de las 50 ciudades más violentas del mundo están en América, mientras que las cinco restantes se ubican en África.
Después de México, los países con mayor número de ciudades en el ranking son Brasil (8), Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5) y Ecuador (3). En total, las 50 ciudades analizadas sumaron 40,198 homicidios en 2024, lo que equivale al 8.2 % de los homicidios globales, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud.
Pese a estos datos, el informe no incluye la violencia derivada de las guerras en Medio Oriente y Ucrania, ni a las más de 13,000 personas desaparecidas en México en 2024, cifra que sigue representando un reto en materia de seguridad.