La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves que en Sinaloa se podrá sancionar con hasta seis años de cárcel el uso de Inteligencia Artificial (IA) para generar contenido sexual sin consentimiento.
El fallo se dio tras resolver la acción de inconstitucionalidad 66/2024, presentada por el Ejecutivo federal en contra de las reformas al Artículo 185 Bis C del Código Penal de Sinaloa. Estas modificaciones establecen penas de tres a seis años de prisión para quienes utilicen IA para manipular contenido íntimo de una persona sin su aprobación.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, encargado del proyecto aprobado por mayoría, señaló que la reforma amplía los medios por los cuales se puede cometer el delito de violación de la intimidad sexual. Explicó que se sancionará a quienes, mediante IA, alteren imágenes, audios o videos de contenido íntimo sin consentimiento, con el fin de distribuirlos, comercializarlos o exhibirlos.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel subrayó que la manipulación de imágenes con IA expone, en su mayoría, a las mujeres al escarnio público mediante la creación de ‘deepfakes’ o ultrafalsos, afectando su vida privada y reputación.
En la misma línea, la ministra Loretta Ortiz Ahlf destacó que el uso de IA ha facilitado la violencia de género, citando un informe de la UNESCO de 2023 que indica que el 58% de mujeres y niñas han sido víctimas de violencia cibernética a nivel global.
La SCJN concluyó que la reforma no busca regular de manera general la IA, sino definir su uso dentro del delito de violencia digital, en concordancia con la Ley Olimpia y otras reformas recientes que protegen a las mujeres contra la violencia en entornos digitales.