4 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Mariposa monarca duplica su presencia en México, pero enfrenta declive en EE.UU.

Mariposa monarca duplica su presencia en México, pero enfrenta declive en EE.UU.

A pesar del impacto global del cambio climático, las mariposas monarca han logrado adaptarse a las variaciones del clima y, al menos por ahora, parecen haber resistido los desafíos ambientales en México. Según el último informe de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la superficie ocupada por la mariposa monarca en territorio mexicano durante el invierno aumentó a 1.79 hectáreas, el doble de lo registrado el año anterior, cuando solo cubrieron 0.9 hectáreas.

Este monitoreo anual no contabiliza el número de ejemplares, sino la extensión de los bosques donde permanecen entre octubre y marzo en los estados de México y Michoacán. Las mariposas que llegan a México provienen del este de Estados Unidos y Canadá, mientras que aquellas que habitan en el oeste de las Montañas Rocosas suelen migrar a la costa de California para pasar el invierno.

La directora general de conservación para el desarrollo de la CONANP, Gloria Tavera Alonso, explicó que el crecimiento de la población monarca se debe a condiciones climáticas favorables, como la humedad, así como a los esfuerzos de conservación impulsados por gobiernos, organizaciones civiles y científicos en Estados Unidos, quienes han trabajado en la expansión de zonas con plantas ricas en néctar para garantizar alimento y hábitats adecuados.

Drástica caída en Estados Unidos

Mientras en México los resultados han sido positivos, en Estados Unidos la situación es preocupante. La Sociedad Xerces para la Conservación de Invertebrados reportó que en 2024 se contabilizaron apenas 9,119 mariposas monarca, lo que representa una caída del 96% en comparación con el año anterior, cuando la cifra alcanzó los 233,394 individuos. Este número es el segundo más bajo desde que comenzó el monitoreo en 1997, superado solo por 2020, cuando apenas se registraron 1,901 ejemplares.

Los expertos advierten que la especie enfrenta amenazas en toda América del Norte, principalmente por la reducción del algodoncillo, la planta donde las orugas crecen y se alimentan. Factores como sequías, incendios forestales, pesticidas y la urbanización han disminuido drásticamente la presencia de esta especie vegetal. Además, las altas temperaturas registradas en el oeste de Estados Unidos el año pasado pudieron haber afectado el proceso de reproducción.

Evaluación para su protección legal

Ante este panorama, el Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos anunció en diciembre que está evaluando incluir a la mariposa monarca en la lista de especies amenazadas, lo que implicaría medidas para prohibir su caza, transporte y cualquier alteración de su hábitat, incluida la eliminación del algodoncillo.

Dentro de estas acciones, también se contempla la protección de 1,779 hectáreas en siete condados costeros de California, donde las poblaciones occidentales de monarcas pasan el invierno. La decisión sobre la inclusión de la mariposa en la lista de especies amenazadas se tomará antes de diciembre.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *