5 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Gobierno Federal impulsa la soberanía alimentaria con histórica inversión

Gobierno Federal impulsa la soberanía alimentaria con histórica inversión

El gobierno federal anunció una inversión histórica de 54 mil millones de pesos este año para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, como parte del Plan México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que esta cifra aumentará hasta alcanzar los 84 mil millones de pesos al final del sexenio.

Entre las principales estrategias destaca el programa Cosechando Soberanía, que iniciará este sábado en Michoacán, y otorgará créditos a pequeños y medianos productores con una tasa de interés del 9%. Según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, este programa beneficiará inicialmente a 300 mil productores y se espera llegar a 750 mil antes de 2030.

Berdegué explicó que el plan también contempla el incremento de la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche. En el caso del maíz blanco, se proyecta un aumento del 17% para alcanzar los 25 millones de toneladas en 2030. Además, reiteró que esta variedad está constitucionalmente protegida y que no se permite la siembra de transgénicos en el país.

El esfuerzo estará concentrado en los estados de Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos. En cuanto al frijol, se busca recuperar el 100% de autosuficiencia, alcanzando una producción de 1.2 millones de toneladas. En el caso del arroz, la meta es duplicar la producción actual para llegar a 450 mil toneladas, cubriendo cerca del 50% de la demanda nacional. Respecto a la leche, se prevé un aumento del 15% en la producción, con lo que Liconsa incrementará sus compras en un 89%.

Para garantizar el derecho a la alimentación, se fortalecerán programas clave como Alimentación para el Bienestar, Liconsa, Fertilizantes para el Bienestar y Producción para el Bienestar. Además, la presidenta Sheinbaum firmará un decreto para la creación de la Productora de Semillas del Bienestar, que operará en Zacatecas, en las antiguas instalaciones de Pronase.

El programa Cosechando Soberanía también abordará problemas de comercialización mediante créditos con tasas de interés 50% menores a las bancarias, seguros agrícolas, investigación y asistencia técnica. Sheinbaum enfatizó que los apoyos están diseñados para los productores más marginados y que se fomentará la venta directa entre productores y comercializadores, reduciendo la participación de intermediarios y asegurando precios justos.

«Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación con el apoyo de los pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo de buena manera, con los recursos adecuados», aseguró Berdegué.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *