19 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > China restringe importaciones de películas de Hollywood en represalia por aranceles de EE. UU.

China restringe importaciones de películas de Hollywood en represalia por aranceles de EE. UU.

El gobierno chino anunció este jueves que reducirá de forma inmediata las importaciones de películas de Hollywood, como respuesta directa a la nueva escalada arancelaria impuesta por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre productos provenientes de China.

La decisión fue comunicada por la Administración Nacional de Cine (NFA, por sus siglas en inglés) a través de su sitio web oficial. El organismo aseguró que los aranceles estadounidenses están afectando el equilibrio del comercio cultural y que, por lo tanto, limitará la entrada de producciones estadounidenses bajo el argumento de “seguir las reglas del mercado y respetar las elecciones del público”.

Durante más de tres décadas, China permitió la entrada de hasta 10 películas estadounidenses al año bajo un esquema de distribución de ingresos compartidos. Grandes éxitos como Titanic y Avatar lograron un importante impacto cultural en el país asiático. Sin embargo, la presencia de Hollywood en el segundo mayor mercado cinematográfico del mundo ha disminuido en años recientes.

“Las películas de Hollywood solo representan el 5% de la taquilla total del mercado chino. Y lo que es peor para Hollywood, China grava esa pequeña cantidad con un 50% de impuestos antes de que los ingresos regresen a Estados Unidos”, explicó Chris Fenton, autor y experto en relaciones culturales entre ambas potencias, en declaraciones a Reuters.

Fenton calificó la medida como una “represalia simbólica” con escaso impacto interno para China, pero potencialmente costosa para la industria estadounidense. Actualmente, los estudios de Hollywood reciben solo el 25% de los ingresos generados en salas chinas, en comparación con el 40-50% que obtienen en otros mercados internacionales.

Desde 2020, las películas nacionales han dominado la taquilla china, representando cerca del 80% de los ingresos anuales, frente al 60% de años anteriores. La tendencia responde tanto al crecimiento del cine local como a un entorno regulatorio más estricto hacia las producciones extranjeras.

La restricción impuesta por China llega en un momento de tensión comercial renovada entre ambos países y marca otro frente de confrontación en el ya complejo vínculo económico y cultural entre Washington y Pekín. Para Hollywood, la medida representa un nuevo golpe en un mercado que alguna vez fue considerado clave para su expansión global.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *