19 de April de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Sin categoría > Congreso de Aguascalientes declara patrimonio cultural a la tauromaquia y restringe difusión de narcocorridos

Congreso de Aguascalientes declara patrimonio cultural a la tauromaquia y restringe difusión de narcocorridos

El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó este miércoles una serie de reformas que reconocen oficialmente a la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM). Paralelamente, se avaló la penalización de la difusión de contenidos musicales, visuales o artísticos que promuevan la violencia o la delincuencia organizada, como los conocidos narcocorridos.

“La tauromaquia se considerará como Patrimonio Cultural, Económico y Social de la FNSM, además de penalizar las difusiones de contenido, imágenes y manifestaciones de carácter artístico/musical que promuevan las actividades relacionadas con la delincuencia organizada”, informó el Congreso local tras la sesión legislativa.

Con estas reformas, prácticas tradicionales como las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos quedan protegidas por la legislación estatal, al considerarse parte esencial de la identidad y economía regional, especialmente en el contexto de la feria más importante del estado.

Los legisladores que impulsaron la iniciativa argumentaron que estas actividades generan empleos, impulsan el turismo y constituyen expresiones culturales arraigadas en la historia del estado.

Sin embargo, organizaciones en defensa de los derechos de los animales expresaron su rechazo, al considerar que dichas prácticas conllevan maltrato animal y deberían ser reguladas desde una perspectiva de bienestar. «La tradición no puede ser excusa para el sufrimiento», señalaron colectivos animalistas.

En un segundo eje de las reformas, el Congreso aprobó sanciones para quienes difundan contenidos que hagan apología del crimen. Esto incluye música, videos y expresiones artísticas que enaltezcan el uso de armas, la violencia o a figuras relacionadas con el narcotráfico.

Los diputados argumentaron que esta medida busca proteger a las nuevas generaciones del impacto de contenidos que glorifican conductas delictivas y reforzar una cultura de paz.

No obstante, sectores de la sociedad civil y expertos en libertad de expresión han manifestado inquietud por los posibles límites a la producción artística y cultural, y alertaron sobre la necesidad de definir con claridad los alcances de esta regulación para evitar censura arbitraria.

Con esta doble reforma, el Congreso de Aguascalientes sostiene que se avanza en la preservación de tradiciones profundamente arraigadas en la entidad, al tiempo que se toma una postura firme frente a la violencia cultural promovida desde ciertos contenidos populares.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *