En un anuncio que marca el inicio de una nueva etapa en la política de bienestar y equidad de género, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este miércoles una serie de programas enfocados en el fortalecimiento del apoyo y la protección a las mujeres en todo el país.
Desde Palacio Nacional, la mandataria informó que su administración pondrá en marcha iniciativas como la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria, un proyecto de voluntariado enfocado en crear redes comunitarias de apoyo femenino, abiertas a mexicanas tanto dentro como fuera del país.
“Queremos construir una red de mujeres que nos protejamos entre nosotras”, expresó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Uno de los anuncios más relevantes fue la creación del programa Abogadas de las Mujeres, que contará inicialmente con más de 800 profesionales del derecho para brindar asesoría y defensa legal gratuita a víctimas de violencia. Estas abogadas se incorporarán a la Secretaría de las Mujeres, cuya titular, Citlalli Hernández, detalló que también se realizarán asambleas populares en los 300 municipios con mayores índices de feminicidios, para escuchar directamente a las mujeres y atender sus necesidades.
Otro pilar del nuevo enfoque gubernamental será la línea de atención 079, que entrará en funciones el próximo 1 de mayo y ofrecerá atención ante situaciones de violencia o emergencia.
Además, se anunciaron los Centros Libres para Mujeres, espacios seguros en colaboración con gobiernos estatales para brindar acompañamiento, atención psicológica y orientación a mujeres víctimas de violencia.
En el ámbito económico, la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel, informó avances del programa Mujeres Bienestar, que otorga 3 mil pesos bimestrales a mujeres de entre 60 y 64 años. Hasta ahora hay un millón 107 mil 69 beneficiarias, con una inversión de 5 mil 566 millones de pesos, y se espera alcanzar los 3 millones de mujeres al cierre de 2025.
Por otro lado, como parte del plan para mejorar el acceso al cuidado infantil, se anunció la construcción de 200 Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) durante el sexenio. La primera piedra del primer centro se colocará el 30 de abril en Ciudad Juárez, y cinco más iniciarán operaciones este mismo año.
De acuerdo con cifras del gobierno federal, 18.6 millones de mujeres reciben actualmente al menos un apoyo social, lo que representa 58.7% del padrón total de beneficiarios, reflejo de una política pública orientada a cerrar brechas de género y garantizar una vida más digna, segura y autónoma para las mujeres en México.