22 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Sale primer vuelo con migrantes autodeportados de EU

Sale primer vuelo con migrantes autodeportados de EU

Un grupo de 64 migrantes que residían sin documentos en Estados Unidos aterrizó el lunes 19 de mayo en el aeropuerto Ramón Villeda Morales, en Honduras, como parte del programa “Regreso a Casa”, impulsado por el expresidente Donald Trump. El plan ofrece incentivos económicos y vuelos gratuitos a quienes elijan abandonar voluntariamente territorio estadounidense.

El primer vuelo chárter, proveniente de Houston, Texas, incluyó a 38 ciudadanos hondureños, quienes se quedaron en el país, mientras que los demás migrantes continuaron viaje hacia Colombia, informaron autoridades hondureñas.

Entre los pasajeros había entre 18 y 19 menores de edad, cinco de ellos nacidos fuera de Honduras —cuatro en Estados Unidos y uno en México—, quienes viajaban junto a sus familias con el objetivo de evitar la separación, explicó Wilson Paz Reyes, director del Instituto Nacional de Migración de Honduras.

El programa, creado mediante decreto por Trump el pasado 9 de mayo, busca disminuir la población migrante irregular en EE.UU. mediante una “salida voluntaria”, ofreciendo mil dólares como incentivo y liberándolos de ser prioridad para detención o deportación mientras demuestren avances para salir del país. El trámite debe realizarse por medio de la aplicación CBP Home, antes conocida como CBP One.

“Si estás aquí ilegalmente, usa la aplicación para tomar el control de tu partida y recibir apoyo financiero para regresar a casa”, declaró Kristi Noem, actual secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), quien además advirtió que quienes no cooperen “enfrentarán consecuencias como arrestos, multas y deportaciones, sin posibilidad de regresar”.

El gobierno estadounidense ha defendido el programa como una alternativa “segura y digna” para los migrantes, a la vez que estima que reducirá los elevados costos de deportación, actualmente de más de 17 mil dólares por caso. No obstante, la propia iniciativa tiene asignado un presupuesto publicitario de 200 millones de dólares, según reportes de CNN.

Las autoridades de Honduras, por su parte, reconocieron la llegada del vuelo y comenzaron las labores de atención y acompañamiento a las familias retornadas. Este hecho marca un nuevo giro en la política migratoria de EE.UU. que, con enfoque punitivo y de contención, busca reducir su población migrante sin documentación bajo un esquema de presión indirecta.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *