El Gobierno federal presentó los avances de la primera fase del Programa de Nuevos Pasajeros, un ambicioso plan ferroviario que busca reconstruir y ampliar la red de trenes de pasajeros en México, tras décadas de abandono tras la privatización del sistema en los años noventa.
En conferencia encabezada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Estava, y el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, se detalló que ya están en curso las obras de los tramos AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, mientras que los tramos Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato iniciarán en julio próximo.
La primera etapa contempla 786 kilómetros de vías y trenes de pasajeros de tipo interurbano y regional, que podrán alcanzar velocidades de hasta 200 km/h, con sistemas de propulsión eléctrica y diésel-eléctrica, dependiendo del trayecto.
“El objetivo es reconectar ciudades intermedias y poblaciones históricamente olvidadas, que quedaron fuera del sistema ferroviario tras la privatización”, explicó Lajous, destacando que se contemplan tres tipos de estaciones: terminal, intermedia y paradero.
Dos tramos listos para iniciar licitación
Para el tramo Querétaro–Irapuato, con una longitud de 107.8 kilómetros, se estima una demanda inicial de 4 millones de viajes anuales. El trayecto cruzará por Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca e Irapuato. Los estudios ambientales y de ingeniería básica están por concluir, y la convocatoria de licitación fue publicada el pasado 19 de mayo. El fallo está previsto para la cuarta semana de julio, tras lo cual comenzarán las obras.
Por su parte, el tramo Saltillo–Nuevo Laredo, de 393.9 kilómetros, conectará las estaciones de Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, García, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo, Bustamante, Anáhuac y Nuevo Laredo. Se calcula una demanda de 5.5 millones de viajes anuales, y los estudios técnicos también están en su fase final.
Ambos proyectos ya están disponibles en la plataforma ComprasMx, donde podrán participar empresas interesadas en la construcción de los tramos.
Una visión nacional en cuatro fases
El Programa de Nuevos Pasajeros contempla cuatro fases que abarcarán más de 4,000 kilómetros de trayectos, desde el norte hasta el occidente del país. La segunda fase incluye rutas como Querétaro–San Luis Potosí e Irapuato–Guadalajara; la tercera fase enlazará regiones como Guadalajara–Tepic y San Luis Potosí–Saltillo; mientras que la cuarta fase cerrará con trayectos como Tepic–Mazatlán y Hermosillo–Nogales.
El proyecto se desarrolla en coordinación con diversas dependencias federales, incluyendo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Hacienda y el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Con esta estrategia, el Gobierno busca no solo modernizar el transporte ferroviario de pasajeros, sino también estimular el desarrollo regional, reducir el uso del automóvil y revitalizar comunidades aisladas mediante una infraestructura moderna y eficiente.