23 de May de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Aprueban en Estados Unidos polémico plan fiscal con impuesto a remesas

Aprueban en Estados Unidos polémico plan fiscal con impuesto a remesas

En una votación cerrada y tras más de 24 horas de debate, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves el ambicioso plan fiscal y presupuestario promovido por el presidente Donald Trump. Con 215 votos a favor y 214 en contra —todos los demócratas y dos republicanos— la propuesta avanza ahora al Senado, donde enfrentará otra prueba clave para convertirse en ley.

Bautizado por Trump como “El gran y hermoso proyecto de ley”, el megaproyecto busca extender las exenciones fiscales implementadas durante su primer mandato (2017-2021), ampliar deducciones para trabajadores que reciben propinas y compradores de automóviles fabricados en Estados Unidos, además de reforzar el financiamiento para políticas migratorias estrictas y la seguridad fronteriza.

Uno de los puntos más polémicos de la propuesta es la creación de un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas fuera del país, menor al 5% inicialmente propuesto. Esta medida ha generado fuertes críticas en el ámbito internacional, incluyendo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien la calificó como “una injusticia” y “una acción discriminatoria que golpea directamente a los migrantes mexicanos”.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO) advirtió que este plan agregaría aproximadamente 3 billones de dólares a la deuda nacional en los próximos 10 años. Para mitigar ese impacto, se prevén recortes por más de 1 billón de dólares en programas de asistencia social como Medicaid, Medicare y cupones de alimentos, lo que podría dejar sin cobertura a millones de personas de bajos recursos.

A pesar de la resistencia de algunos legisladores republicanos moderados, preocupados por el efecto de los recortes en sus distritos, la presión del presidente Trump resultó determinante. Durante la semana, visitó el Congreso para persuadir a miembros de su propio partido que se oponían al proyecto, logrando finalmente la mayoría necesaria para su aprobación.

“Esta es una victoria significativa para el pueblo estadounidense”, declaró el Comité Nacional Republicano tras la votación, mientras que Trump urgió al Senado a “ponerse manos a la obra” y aprobar el proyecto “¡lo antes posible!”

El líder republicano de la Cámara, Mike Johnson, manifestó su confianza en que el Senado no introduzca cambios sustanciales. Con 53 escaños republicanos frente a 45 demócratas y dos independientes, los conservadores tienen mayoría en la cámara alta, pero persisten tensiones internas entre el ala dura del partido y los sectores más moderados.

Además de los recortes sociales y el impuesto a las remesas, el plan también propone eliminar fondos destinados a programas de energía limpia impulsados por la administración del expresidente Joe Biden, así como imponer nuevos gravámenes a universidades con grandes dotaciones económicas.

El resultado en el Senado definirá el futuro de un proyecto que podría redefinir la política fiscal y social de Estados Unidos, y cuyos efectos podrían sentirse más allá de sus fronteras.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *