La formación del primer ciclón tropical de la temporada es inminente en las costas del Pacífico mexicano, específicamente frente a los estados de Guerrero y Michoacán, lo que ya comienza a generar fuertes lluvias, tormentas eléctricas y oleaje elevado en Oaxaca, informaron autoridades federales y estatales este miércoles 28 de mayo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) señaló que el fenómeno está provocando desprendimientos nubosos hacia el interior del estado, lo que mantiene un temporal de lluvias con efectos que podrían intensificarse en las próximas horas.
#Aviso especial sobre la #DepresiónTropical Uno-E, primer #CiclónTropical de la temporada en el océano #Pacífico. 🧐 pic.twitter.com/jhVdeQ1cPN
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 28, 2025
El último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre tormentas locales intensas acompañadas de actividad eléctrica, rachas de viento y posibles trombas marinas, así como oleaje elevado y mar picado a lo largo del litoral oaxaqueño.
“Estas condiciones pueden generar crecidas súbitas en ríos y arroyos, deslaves en zonas montañosas e inundaciones urbanas, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones”, indicó la CEPCyGR en un comunicado.
En Huatulco, las autoridades locales emitieron una alerta preventiva dirigida tanto a residentes como a turistas, debido a la presencia de oleaje fuerte y tormentas eléctricas ya visibles en la costa. Aunque el posible ciclón no representa un riesgo directo inmediato para el municipio, Protección Civil subrayó que los efectos indirectos del sistema ya son perceptibles en las playas.
“Se recomienda no caminar cerca de la línea de costa, evitar nadar durante tormentas eléctricas y no ingresar al mar sin supervisión de salvavidas”, advirtió la dependencia.
Por su parte, la Capitanía de Puerto de la región ordenó el cierre de la navegación menor, activando el monitoreo constante en las bahías y transmitiendo alertas por radio VHF en el canal 16, con el fin de garantizar el retorno seguro de las embarcaciones a puerto.
El fenómeno meteorológico ha alcanzado un 100% de probabilidad de evolución ciclónica en las próximas horas, por lo que se mantiene la vigilancia en los estados del sur y occidente del país. Las autoridades reiteran el llamado a seguir los avisos oficiales, evitar difundir rumores y mantenerse informados a través de los canales de Protección Civil y Conagua.