19 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Aumenta el uso de vapeadores entre adolescentes en México: alerta por daños a la salud

Aumenta el uso de vapeadores entre adolescentes en México: alerta por daños a la salud

El consumo de cigarrillos electrónicos entre adolescentes y jóvenes mexicanos registra un preocupante aumento, alertaron autoridades de salud, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, conmemorado cada 31 de mayo por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut) 2023, el 4.3% de los menores de entre 10 y 19 años en México ya utilizan vapeadores para consumir nicotina, frente al 2.6% registrado en 2022. El aumento de 1.7% en solo un año refleja la creciente popularidad de estos dispositivos, que suelen venderse en tianguis o comercios informales desde 50 pesos, disfrazados como artículos inofensivos con sabores frutales, mentolados o dulces.

La OMS ha lanzado la campaña “Desenmascaremos su atractivo”, en la que denuncia las tácticas de mercadotecnia de la industria del tabaco y la nicotina, que busca seducir a niños, adolescentes y jóvenes con presentaciones llamativas y sabores que enmascaran el riesgo real: una alta adicción y serios daños a la salud.

Estudios citados por el organismo revelan que el 80% de los jóvenes elige sabores dulces o frutales, sin saber que estos también contienen nicotina. Además, el 65% de los adolescentes que vapean terminan desarrollando adicción. Entre los daños asociados, la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierten sobre afectaciones al corazón, los pulmones y el sistema inmunológico, incluso en dispositivos sin tabaco.

Según la OPS, México ocupa el tercer lugar en consumo de tabaco entre adolescentes en América, con una prevalencia del 19.8% en jóvenes de 13 a 15 años. Por su parte, la Facultad de Medicina de la UNAM reporta que más de 60 mil personas mueren cada año en el país por enfermedades asociadas al tabaquismo, como cáncer de pulmón, EPOC y enfermedades cardiovasculares.

El doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores de Tórax del Hospital Ángeles de las Lomas, recomendó a los padres estar atentos a síntomas que podrían indicar el uso de vapeadores, como tos persistente, dificultad para respirar, fatiga, náuseas, vómitos, hemorragias nasales, fiebre o cambios en el comportamiento.

El especialista también instó a que las familias recurran a grupos de apoyo y orientación psicológica para enfrentar el problema. “El vapeo no es inofensivo. Afecta gravemente los pulmones, produce adicción a la nicotina y puede disparar cuadros de ansiedad y depresión en los jóvenes”, advirtió.

El reto es urgente y colectivo, coinciden expertos: combatir la desinformación, regular el acceso a estos productos y reforzar la educación en salud desde edades tempranas para frenar una adicción que pone en riesgo el futuro de las nuevas generaciones.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *