1 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Crecen empleos en mayo, pero también la informalidad y la precariedad salarial: INEGI

Crecen empleos en mayo, pero también la informalidad y la precariedad salarial: INEGI

El mercado laboral mexicano mostró una leve mejoría durante mayo de 2025, al registrar un incremento tanto mensual como anual en el número de personas con empleo. Sin embargo, persisten importantes retos como la alta informalidad y la pérdida de empleos mejor remunerados, reveló este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al cierre del quinto mes del año 59 millones 967 mil personas contaban con una plaza laboral, cifra que representa un incremento de 71 mil 664 puestos respecto a abril y 153 mil 797 más que en mayo de 2024.

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por la mayor incorporación de mujeres al mercado laboral, con 287 mil nuevos puestos respecto a abril. En contraste, el empleo masculino retrocedió en más de 215 mil plazas en el mismo periodo, aunque presentó un avance anual de 436 mil.

No obstante, la informalidad laboral aumentó, al ubicarse en 54.9 % de la población ocupada, un alza respecto al 54.4 % del mismo mes del año anterior. En total, 32.9 millones de personas trabajan en condiciones informales, sin acceso a seguridad social ni protección laboral.

Por otro lado, la tasa de desocupación fue de 2.7 %, ligeramente superior a la del mes previo (2.5 %) y al mismo periodo del año pasado. Entre las mujeres, la tasa fue de 2.8 %, y en los hombres, de 2.7 %.

Sectores con mayor dinamismo

El sector servicios fue el mayor generador de empleo, al concentrar a 26.5 millones de personas, equivalente al 44.3 % del total. Le siguieron el comercio con 11.7 millones (19.5 %) y la industria manufacturera con 9.6 millones (16.0 %).

Otros sectores destacados fueron la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, con 6.4 millones, y la construcción, con 4.8 millones. Las actividades relacionadas con minería, electricidad, agua y suministro de gas emplearon a 450 mil personas.

Los sectores con mayor crecimiento anual fueron transportes y comunicaciones, con 313 mil empleos más, y el sector agropecuario, con 217 mil nuevos puestos.

Preocupante deterioro salarial

Pese al aumento en el número de empleos, la calidad del ingreso sigue siendo un reto crítico. El número de personas que ganaron hasta un salario mínimo cayó en 2.2 millones en comparación con mayo de 2024, mientras que aquellos que percibieron de uno a dos salarios mínimos también disminuyeron.

En cambio, hubo un ligero aumento en los segmentos con ingresos más altos: quienes ganaron entre tres y cinco salarios mínimos aumentaron en 155 mil personas, y aquellos que percibieron más de cinco salarios mínimos crecieron en 74 mil.

Llamado a mejorar condiciones

El INEGI también reportó una disminución en la subocupación, es decir, personas que necesitan trabajar más horas. Esta población bajó a 4.3 millones, lo que representa el 7.1 % de la población ocupada, por debajo del 7.4 % de hace un año.

Analistas señalan que, aunque el crecimiento del empleo es una señal positiva, la alta informalidad y la precariedad salarial limitan el bienestar social y económico. Además, alertan sobre la necesidad de generar trabajos formales y bien remunerados para consolidar una recuperación laboral sostenible.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *