A partir del 1 de julio de 2025, los pasajeros que arriben a México a bordo de cruceros deberán pagar un nuevo impuesto turístico que iniciará en 5 dólares y aumentará de forma progresiva hasta alcanzar los 21 dólares en 2030, anunció la Secretaría de Turismo (Sectur).
La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez Zamora, informó que esta medida fue resultado de mesas de trabajo conjuntas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Migración (INM) y representantes de la industria naviera. El objetivo es fortalecer la colaboración público-privada para detonar la economía local en los puertos, generar mayor derrama económica y aumentar la planta laboral nacional vinculada a los cruceros internacionales.
El cobro, que corresponde al Derecho de No Residente (DNR), será aplicado de manera escalonada para minimizar su impacto inmediato. Según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 30 de junio, las tarifas se aplicarán de la siguiente manera:
- Del 1 de julio de 2025 al 31 de julio de 2026: 5 dólares
- Del 1 de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027: 10 dólares
- Del 1 de julio de 2027 al 31 de julio de 2028: 15 dólares
- Del 1 de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030: 21 dólares
Rodríguez Zamora destacó que la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), a través de su directora ejecutiva Michele M. Paige, se comprometió a colaborar con las líneas de cruceros para la retención y el pago del DNR al gobierno mexicano.
Como parte del acuerdo, también se impulsarán acciones para beneficiar a comunidades locales y proveedores mexicanos. Entre ellas, el incremento del suministro de productos nacionales a bordo de los cruceros, la promoción del arte popular mexicano en puertos y embarcaciones, y el posicionamiento de artículos bajo el sello Hecho en México.
Además, se promoverán ferias de reclutamiento y alianzas con instituciones educativas para capacitar y contratar a más trabajadores mexicanos en la industria marítima, así como el fortalecimiento de los sistemas de información estadística turística.
«La actividad turística vinculada a los cruceros representa una fuente importante de ingresos para México. Este nuevo esquema busca consolidar al turismo como un motor clave para el desarrollo económico del país», concluyó la secretaria.