12 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Helicobacter pylori, la bacteria silenciosa detrás de millones de casos de cáncer de estómago

Helicobacter pylori, la bacteria silenciosa detrás de millones de casos de cáncer de estómago

Una bacteria común, presente en todo el mundo, podría estar detrás de más de tres cuartas partes de los casos futuros de cáncer de estómago. Investigadores del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advierten que sin acciones inmediatas de prevención, 15.6 millones de personas nacidas entre 2008 y 2017 podrían ser diagnosticadas con esta enfermedad a lo largo de su vida.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Nature Medicine, alrededor del 76% de esos casos —11.9 millones— estarían directamente relacionados con la infección por Helicobacter pylori, una bacteria que infecta el revestimiento del estómago y que puede transmitirse por alimentos o agua contaminada, así como por contacto entre personas.

Aunque en muchos casos la infección por H. pylori no presenta síntomas y no requiere tratamiento, en otros puede provocar molestias persistentes como indigestión, náuseas, hinchazón o dolor estomacal. Cuando no se detecta ni se trata, puede derivar en enfermedades graves, como el cáncer gástrico o el linfoma no Hodgkin.

Cribado y tratamiento podrían reducir hasta un 75% de los casos

El estudio destaca que la implementación de programas de detección y tratamiento masivo de H. pylori en la población general podría reducir hasta en un 75% la incidencia de cáncer gástrico en las próximas décadas. Este tipo de iniciativas permitirían identificar infecciones asintomáticas mediante pruebas de sangre, aliento o heces, y administrar antibióticos antes de que se produzcan daños irreversibles.

“Es crucial que las autoridades sanitarias prioricen la prevención del cáncer de estómago e impulsen planes piloto que incluyan el cribado de esta bacteria”, subrayó Jin Young Park, jefe del equipo de prevención del cáncer gástrico del CIIC y coautor del informe.

Según los datos del informe, Asia concentrará la mayoría de los casos futuros con 10.6 millones (68%), seguida de América (2 millones), África (1.7 millones), Europa (1.2 millones) y Oceanía (70 mil casos).

Una amenaza global, con diferencias regionales

Aunque a nivel mundial el panorama es preocupante, algunos países muestran avances. En el Reino Unido, por ejemplo, las tasas de cáncer gástrico han descendido un 26% en la última década, gracias a factores como mejores hábitos de vida, mayor higiene alimentaria y un menor índice de infecciones por H. pylori.

“En Reino Unido, esta infección no es tan común como en otros lugares del mundo, y los casos siguen bajando”, explicó Rachel Orritt, de la organización Cancer Research UK, quien recordó que, además de la detección oportuna, dejar de fumar, mantener un peso saludable, moderar el alcohol y comer equilibradamente son medidas efectivas para reducir el riesgo de cáncer.

Señales de alerta

Los especialistas recomiendan consultar al médico ante síntomas persistentes como ardor estomacal, reflujo ácido, dificultad para tragar, indigestión frecuente, eructos excesivos o sensación de saciedad rápida al comer, ya que podrían ser indicios tempranos de cáncer gástrico.

En un contexto donde millones de vidas podrían estar en riesgo, los expertos coinciden en que la detección temprana de la Helicobacter pylori es una de las herramientas más eficaces para frenar el avance del cáncer de estómago en el mundo.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *