El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) presentó este lunes los detalles de la convocatoria del programa Vivienda para el Bienestar, una iniciativa federal que busca garantizar el acceso a viviendas dignas, seguras y de bajo costo para personas con ingresos limitados en México.
En su primera etapa, el programa se implementará en Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde se contempla la entrega de hasta 362 casas nuevas ubicadas en el fraccionamiento Nuevo México. Las viviendas cuentan con una superficie de 60 metros cuadrados, distribuidos en sala, comedor, dos recámaras, cocina y baño completo, y están diseñadas como una opción básica pero funcional con acceso a servicios y dentro de una zona urbana.
El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que se enviaron alrededor de dos mil cartas personalizadas a derechohabientes del Instituto en Tamaulipas como parte del proceso de preselección. Sin embargo, aclaró que cualquier persona con relación laboral activa y que cumpla con los requisitos puede postularse, incluso si no recibió invitación directa.
¿Cómo participar?
El periodo de registro estará abierto hasta el 15 de agosto de 2025, y se podrá realizar de dos formas:
- En línea: A través del sitio oficial del Infonavit: www.infonavit.org.mx
- Presencialmente: En la oficina del Instituto en Ciudad Victoria, ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas, planta baja, extensión 117-PB, Fraccionamiento México
Requisitos para acceder:
- Ser derechohabiente del Infonavit con empleo vigente.
- Tener actualizado el expediente personal en el portal del Instituto.
- No haber recibido anteriormente un crédito del Infonavit.
- Tener ingresos limitados y necesidad comprobable de vivienda (se dará prioridad a quienes no tienen casa propia).
- En algunos casos, contar con puntaje acumulado o haber recibido una carta de invitación (aunque esta no es obligatoria).
Expansión del programa
Vivienda para el Bienestar es impulsado por el Infonavit en coordinación con la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Si bien el arranque está enfocado en Tamaulipas, se prevé su ampliación a otros estados con alta demanda de vivienda social, como Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Yucatán.
La Conavi estima que durante 2025 se podrán entregar hasta 15 mil viviendas a través de este esquema, con prioridad para zonas marginadas o comunidades indígenas.
Más que una casa
Además de ofrecer subsidios para reducir el costo final o cubrir parte del enganche, el programa busca fomentar entornos integrales, con acceso a servicios básicos, transporte, escuelas y seguridad, promoviendo el desarrollo de comunidades sustentables.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca reducir el rezago habitacional en México y brindar alternativas reales a quienes históricamente han estado excluidos del acceso a vivienda formal.