19 de July de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > EU aprueba primeras leyes para regular criptomonedas y stablecoins

EU aprueba primeras leyes para regular criptomonedas y stablecoins

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves un paquete de leyes que marca un parteaguas en la regulación de las criptomonedas, en una jornada legislativa que refuerza el respaldo institucional al ecosistema financiero digital.

La principal iniciativa, conocida como Ley CLARITY, establece por primera vez un marco legal federal para el uso y comercio de criptomonedas y activos digitales. El proyecto, impulsado por legisladores republicanos y respaldado públicamente por el presidente Donald Trump, será enviado al Senado, donde enfrenta una mayoría republicana ajustada.

Si bien algunos demócratas han expresado su preocupación por la falta de protecciones explícitas para inversionistas frente a fraudes y lavado de dinero, la aprobación de CLARITY es vista como un paso clave en el desarrollo de un mercado que ha crecido sin supervisión clara durante más de una década.

En la misma sesión, la Cámara también aprobó la Ley GENIUS, centrada en la regulación de stablecoins, criptomonedas respaldadas por activos seguros como el dólar estadounidense. Este proyecto ya había sido avalado por el Senado en junio, por lo que será enviado directamente al presidente Trump para su promulgación.

La ley GENIUS obliga a los emisores de stablecoins a mantener reservas equivalentes al valor de sus monedas en circulación, las cuales deben estar respaldadas por depósitos bancarios o bonos del Tesoro. Grandes corporaciones como Meta, Amazon, Uber, Walmart y Airbnb ya exploran el desarrollo o adopción de sus propios tokens estables, lo que podría transformar el sistema de pagos digitales.

Para varios legisladores, esta regulación representa una oportunidad para fortalecer el papel del dólar en la economía digital global. “Esto consolida al dólar como la moneda de referencia en el mundo digital”, afirmó uno de los promotores de la ley.

Además, se aprobó un tercer proyecto que prohíbe expresamente al gobierno federal emitir su propia criptomoneda, una medida alineada con una directiva del presidente Trump. La decisión es vista por analistas como un mensaje claro a favor de la innovación desde el sector privado. En este contexto, destaca el reciente lanzamiento de la moneda estable USD1, creada por la firma World Liberty Financial, con vínculos cercanos al entorno político del presidente.

Con estas leyes, Estados Unidos se posiciona como uno de los primeros países del G7 en trazar una ruta regulatoria concreta para las monedas digitales, en un contexto de rápida evolución tecnológica y creciente adopción del ecosistema cripto a nivel global.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *