Las autoridades sanitarias de Florida emitieron una alerta pública tras confirmar que cuatro personas han muerto en lo que va del 2025 a causa de la bacteria carnívora Vibrio vulnificus, que habita en aguas marinas cálidas y representa un riesgo letal para personas vulnerables.
Según el Departamento de Salud de Florida, hasta el momento se han registrado 11 infecciones este año, cifra que podría aumentar durante el verano, cuando más personas entran en contacto con playas y mariscos crudos, especialmente ostras.
Esta bacteria, que se encuentra de forma natural en mares de todo el mundo, puede causar enfermedades gastrointestinales, infecciones en heridas abiertas y, en casos graves, septicemia —una infección generalizada del cuerpo que puede resultar mortal.
“Las personas con heridas abiertas pueden quedar expuestas a Vibrio vulnificus a través del contacto directo con el agua del mar”, explicó la dependencia. Además, recordó que no existe evidencia de que la bacteria se transmita de persona a persona.
El año pasado se registró un máximo histórico de 19 muertes y 82 contagios por esta bacteria en Florida, atribuidos en parte al impacto del huracán Helene, que azotó la región en septiembre y provocó condiciones ideales para la propagación del patógeno.
Las autoridades sanitarias recomendaron evitar la exposición al mar a personas con heridas recientes o padecimientos crónicos como enfermedades autoinmunes, hepáticas o renales. También exhortaron a no consumir mariscos crudos, como las ostras, que pueden contener la bacteria.
El Departamento de Salud pidió a los profesionales médicos tener una “alta sospecha” en pacientes que presenten síntomas compatibles con una infección tras haber estado en el mar o ingerido mariscos. Algunos de los signos de alerta son:
- Diarrea y vómitos
- Mareos o pérdida de conocimiento
- Presión arterial baja y taquicardia
- Enrojecimiento, sarpullido o ampollas en la piel
- Confusión o estado mental alterado
Aunque Vibrio vulnificus es una causa poco común de enfermedad, expertos advierten que muchos casos no son reportados y podrían estar subestimando su impacto real. Por ello, las autoridades de salud reiteraron su llamado a la precaución ante una bacteria que, aunque invisible, puede ser mortal.