La economía turística en México enfrenta un desafío. En el primer trimestre de 2024, el producto interior bruto (PIB) turístico descendió un 0,9 % anual. Esta caída se debe principalmente al descenso del 1,6 % en los servicios, aunque la rama de bienes mostró un incremento del 1,5 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El consumo turístico registró un leve crecimiento del 0,2 % interanual, impulsado por un notable aumento del 20,6 % en el turismo receptivo. Sin embargo, el turismo interno de extranjeros experimentó una contracción del 4,2 %. A pesar de este panorama, los indicadores trimestrales de la actividad turística (ITAT) reflejan un incremento del 0,3 % en la economía turística en los primeros tres meses del año en comparación con el trimestre anterior, gracias a un avance del 0,9 % en bienes y un 0,2 % en servicios.
El consumo turístico también creció un 0,6 % trimestralmente, destacando un aumento del 3,3 % en turistas extranjeros, aunque el turismo interno sufrió una leve caída del 0,1 %. Estos datos subrayan una tendencia positiva en el turismo, con México recibiendo 45,03 millones de turistas internacionales en 2024, un 7,4 % más que en 2023, y un ingreso de divisas de 30.246,2 millones de dólares, un 6 % más que el año anterior.
México se mantiene como el sexto país más visitado del mundo, con aspiraciones de avanzar al top 5, según la presidenta Claudia Sheinbaum.