Un estudio reciente de la UNAM revela cómo «la obesidad infantil afecta el desarrollo cerebral». La investigadora Maura Jazmín Ramírez Flores, de la Facultad de Psicología, explica que el sobrepeso en niños impacta su cognición social y autorregulación emocional.
El equipo de investigación analiza 73 niños de siete a 12 años. Utilizan una plataforma llamada EFECS, enfocada en funciones ejecutivas y cognición social. Los hallazgos preliminares muestran problemas en la memoria de trabajo y menor flexibilidad cognitiva en niños con obesidad.
Ramírez Flores señala que la obesidad también afecta la teoría de la mente y memoria de trabajo. Sorprendentemente, la memoria de trabajo visual se mantiene mejor en niños con sobrepeso. Este fenómeno podría relacionarse con los tipos de alimentos que consumen.
El estudio revela que 90.9% de los niños con obesidad tiene familiares con exceso de peso. Además, solo el 35.5% de los niños con peso normal tiene familiares con sobrepeso. Esto sugiere un componente familiar significativo en la obesidad infantil.
La conferencia «Niñas y niños con obesidad y sobrepeso, ¿hay cambios en el cerebro?» destaca la importancia de considerar las etapas del desarrollo cerebral. Estas etapas son críticas para la maduración de funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo y la toma de decisiones.
La OMS define la obesidad como una acumulación de grasa poco saludable. Actualmente, millones de niños en el mundo viven con sobrepeso u obesidad, afectando su salud y desarrollo.
Este estudio subraya la necesidad de abordar la obesidad infantil de manera integral, considerando sus efectos en el cerebro y la capacidad de los niños para regular sus emociones y decisiones.