De enero a junio de 2025, las exportaciones de México a Estados Unidos crecieron 6.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, marcando su mayor avance relativo en un trienio y consolidando un récord histórico en la relación comercial entre ambos países. De acuerdo con datos del Departamento de Comercio estadounidense, el valor de las ventas mexicanas al vecino del norte alcanzó los 264 mil 383 millones de dólares, mientras que las importaciones desde EU se ubicaron en 168 mil 171 millones, con un crecimiento más moderado de 1.1 por ciento.
Este desempeño permitió que el superávit comercial de México con EU se elevara 16.7 por ciento en el primer semestre de 2025, muy por encima del 12.2 por ciento registrado en el mismo lapso del año anterior. En cifras absolutas, el superávit alcanzó un máximo sin precedentes de 96 mil 212 millones de dólares.
En comparación, en los primeros seis meses de 2023 y 2024, las exportaciones mexicanas habían crecido 5.3 y 6.0 por ciento, respectivamente, mientras que las importaciones bajaron 1 por ciento en 2023 y subieron 3.2 por ciento en 2024.
Solo en junio, las exportaciones mexicanas a EU sumaron 44 mil 873 millones de dólares, un aumento interanual del 6.3 por ciento, mientras que las importaciones alcanzaron 28 mil 102 millones, 1.6 por ciento más que en junio de 2024. Esto arrojó un superávit mensual de 16 mil 770 millones de dólares.
Con un comercio bilateral acumulado de 432 mil 553 millones de dólares en el semestre, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, superando ampliamente a Canadá, con 370 mil 211 millones, y a China, con 223 mil 490 millones.
Este desempeño comercial se da en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio de 2020, que sustituyó al antiguo TLCAN. El dinamismo del intercambio comercial también se ve influido por los vaivenes de la relación entre EU y China, especialmente tras el retorno de Donald Trump a la presidencia estadounidense, lo que ha reactivado las tensiones comerciales con Pekín.
Los resultados confirman el fortalecimiento de México como socio estratégico en la región de América del Norte y subrayan el papel clave del país en las cadenas de suministro del mercado estadounidense.