15 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > La ciencia aclara: el café solo enmascara el cansancio, no lo elimina

La ciencia aclara: el café solo enmascara el cansancio, no lo elimina

La frase clave de enfoque corta es «el café no da energía«. Durante años, millones de personas comienzan su día con una taza de café, pensando que es una fuente infalible de energía. Sin embargo, el café no da energía, sino que enmascara el cansancio, explica Sandra Ortonobes, divulgadora científica conocida como La Hiperactina.

Ortonobes detalla que todo comienza con la adenosina, una sustancia que nuestro cerebro produce mientras estamos despiertos. Su función es acumularse para hacernos sentir sueño y avisarnos que es momento de descansar. Aquí es donde la cafeína entra en juego.

«La cafeína se parece mucho a la adenosina», dice Ortonobes. «Se infiltra en sus receptores e impide que la adenosina funcione. Aunque te sientas alerta, esa ‘energía’ es falsa». No repone reservas físicas; solo silencia la alarma del cuerpo.

El Consejo Europeo de Información sobre Alimentación (EUFIC) confirma que la cafeína bloquea los receptores de adenosina, activando la liberación de neurotransmisores como dopamina. Esto nos hace sentir despiertos, pero el cuerpo aún necesita descanso.

La cafeína puede tener efectos durante horas, ya que su vida media es de aproximadamente 5 horas. Esto puede alterar el sueño si se consume tarde. Una vez que la cafeína se metaboliza, la adenosina acumulada actúa de golpe, causando el famoso «bajón» del café.

El consumo habitual de cafeína puede llevar a dependencia. Dejarla abruptamente provoca síntomas de abstinencia como irritabilidad o fatiga. Pero el café no es malo per se. El EUFIC sostiene que un consumo moderado puede ser parte de una dieta saludable, mejorando concentración y estado de alerta.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *