9 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Inegi revela principales causas de muerte en México en 2024

Inegi revela principales causas de muerte en México en 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló las principales causas de muerte en México durante 2024. Las «enfermedades del corazón» encabezan el listado tanto en hombres como en mujeres, según el informe. Este dato resalta la urgencia de atender los problemas cardiovasculares en el país, dado su impacto significativo.

El informe del Inegi destaca tres causas principales de fallecimiento: enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos. Estas enfermedades no discriminan género, afectando tanto a hombres como a mujeres por igual. En las mujeres, las enfermedades del corazón causaron 89,576 muertes, mientras que en los hombres, la cifra llegó a 102,972.

El estudio también desglosa las causas de muerte por estado. Las enfermedades del corazón dominaron en casi todas las entidades, excepto en Colima, donde los homicidios fueron la causa principal de muerte en hombres. Este contraste subraya la diversidad de factores que afectan la mortalidad en diferentes regiones de México.

Las cifras del Inegi apuntan a la necesidad de políticas de salud pública que aborden tanto las enfermedades no transmisibles como las externas. La diabetes mellitus y los tumores malignos completan el trío de las principales causas de muerte, lo que llama a una atención integral y preventiva en el sistema de salud.

En conclusión, el informe del Inegi no solo ofrece un panorama de la mortalidad en México, sino que también sirve como un llamado a la acción para mejorar la atención médica preventiva y el acceso a tratamientos en el país.

10 principales causas de muerte en mexicanos durante 2024

El informe del Inegi presentó que entre las causas de muerte en mujeres y hombres de nuestro país, en términos generales, tiene a las enfermedades del corazón en primer lugar, con 192 mil 563 casos. El desglose del Top 10 fue el siguiente:

  • Enfermedades del corazón: 192 mil 563 casos
  • Diabetes mellitus: 112 mil 641 casos
  • Tumores malignos: 95 mil 237 casos
  • Enfermedades del hígado: 40 mil 704 casos
  • Accidentes: 39 mil 729 casos
  • Influenza y neumonía: 36 mil 316 casos
  • Enfermedades cerebrovasculares: 34 mil 819 casos
  • Agresiones (homicidios): 33 mil 241 casos
  • Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: 19 mil 140 casos
  • Insuficiencia renal: 17 mil 396 casos

Principal causa de muerte en mujeres y hombres por estado

  • Aguascalientes: enfermedades del corazón en mujeres, 598; en hombres, 699
  • Baja California: enfermedades del corazón en mujeres, mil 856; en hombres, 2 mil 842
  • Baja California Sur: enfermedades del corazón en mujeres, 379; en hombres, 579
  • Campeche: enfermedades del corazón en mujeres, 662; en hombres, 856
  • Coahuila: enfermedades del corazón en mujeres, 2 mil 219; en hombres, 2 mil 855
  • Colima: enfermedades del corazón en mujeres, 397; en hombres, agresiones (homicidios) con 587
  • Chiapas: enfermedades del corazón en mujeres, 3 mil 249; en hombres, 3 mil 866
  • Chihuahua: enfermedades del corazón en mujeres, 2 mil 667; en hombres, 3 mil 380
  • CDMX: enfermedades del corazón en mujeres, 8 mil 871; en hombres, 7 mil 934
  • Durango: enfermedades del corazón en mujeres, mil 338; en hombres, mil 714
  • Guanajuato: enfermedades del corazón en mujeres, 4 mil 607; en hombres, 4 mil 991
  • Guerrero: enfermedades del corazón en mujeres, mil 920; en hombres, 2 mil 250
  • Hidalgo: enfermedades del corazón en mujeres, 2 mil 335; en hombres, 2 mil 586
  • Jalisco: enfermedades del corazón en mujeres, 5 mil 568; en hombres, 6 mil 681
  • Estado de México: enfermedades del corazón en mujeres, 10 mil 303; en hombres, 11 mil 213
  • Michoacán: enfermedades del corazón en mujeres, 3 mil 539; en hombres, 3 mil 848
  • Morelos: enfermedades del corazón en mujeres, mil 663; en hombres, mil 838
  • Nayarit: enfermedades del corazón en mujeres, 660; en hombres, 841
  • Nuevo León: enfermedades del corazón en mujeres, 4 mil 012; en hombres, 5 mil 168
  • Oaxaca: enfermedades del corazón 3 mil 505; en hombres, 3 mil 374
  • Puebla: enfermedades del corazón en mujeres, 5 mil 262; en hombres, 5 mil 169
  • Querétaro: enfermedades del corazón en mujeres, mil 266; en hombres, mil 433
  • Quintana Roo: enfermedades del corazón en mujeres, 598; en hombres, 844
  • San Luis Potosí: enfermedades del corazón en mujeres, 2 mil 384; en hombres, 2 mil 806
  • Sinaloa: enfermedades del corazón en mujeres, mil 732; en hombres, 2 mil 222
  • Sonora: enfermedades del corazón en mujeres, mil 927; en hombres, 2 mil 732
  • Tabasco: enfermedades del corazón en mujeres, mil 827; en hombres, 2 mil 330
  • Tamaulipas: enfermedades del corazón en mujeres, 2 mil 384; en hombres, 3 mil 220
  • Tlaxcala: enfermedades del corazón en mujeres, 902; en hombres, mil 019
  • Veracruz: enfermedades del corazón en mujeres, 7 mil 860; en hombres, 8 mil 496
  • Yucatán: enfermedades del corazón en mujeres, mil 776; en hombres, 2 mil 177
  • Zacatecas: enfermedades del corazón en mujeres, mil 069; en hombres, mil 228

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *