16 de August de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Guanajuato > Rectora de la UG presenta avances y desafíos en Informe Anual

Rectora de la UG presenta avances y desafíos en Informe Anual

Con una descripción detallada de las acciones, los logros y los retos que enfrenta la Universidad de Guanajuato (UG), la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, rindió su segundo informe anual de actividades, evento que enmarca la bienvenida a las y los más de 10 mil estudiantes de nuevo ingreso que se incorporan a esta Casa de Estudios en sus dos subsistemas educativos.  

La Dra. Claudia Susana Gómez fue enfática al reafirmar, frente a las personas reunidas en el Auditorio General de la UG, su compromiso por encabezar los esfuerzos de dicha institución educativa: “Cada día de los 690 que tengo en esta responsabilidad, mi amor por la Universidad, al proyecto institucional, y mis ganas de trabajar, no han hecho más que aumentar”, manifestó. 

Enfatizó que la institución es un sistema en el que se articulan ideas, energías y liderazgos: “Al conversar con alcaldesas y alcaldes, personas empresarias, profesionistas de nuestra Casa de Estudios y del estado; con madres y padres de familia, comprendemos claramente que la UG no solo es una red interna, sino un nodo de múltiples conexiones con otros sistemas. Este nodo responde a la necesidad mutua que une los sectores sociales, académicos y gubernamentales”, sostuvo.  

El informe comprende las actividades de la UG en el periodo 2024-2025 y proyecta una transformación ascendente que se arraiga en una tradición educativa y humanista de más de 292 años. Por lo que, con una visión de inclusión, equidad, calidad y pertinencia, se rindió cuentas del quehacer de la Máxima Casa de Estudios del estado. 

Así, la Dra. Claudia Susana Gómez se refirió a los programas de inclusión que se han consolidado a nivel institucional, tales como Pase Regulado, Equidad Regional, Equidad Urbana y el de Ampliación de matrícula con inclusión y calidad, que busca la atracción de talentos, el fortalecimiento de trayectorias académicas y la oferta de una educación pertinente. 

La matrícula estudiantil en la UG correspondiente al ciclo 2024-2025 integra a 48 mil 080 estudiantes, de los cuales 30 mil 820 dan vida al Nivel Superior en sus Campus Celaya-Salvatierra, Irapuato-Salamanca, Guanajuato y León, mientras que el Nivel Medio Superior suma 17 mil 260 estudiantes en cada una de sus 11 Escuelas de Nivel Medio Superior, consolidando una presencia de calidad educativa en 13 municipios del estado de Guanajuato. 

La capacidad científica se reafirma a través del profesorado, así como del impulso a las vocaciones científicas. Durante este año, la producción intelectual en la UG destacó a nivel nacional, al posicionarse en la cuarta posición dentro de las universidades públicas estatales y la décimo tercera entre todas las instituciones de educación superior del país, por el mayor número de patentes obtenidas durante el año 2024.  

De igual manera, la institución reporta un 82.9 por ciento del profesorado de tiempo completo en Nivel Superior con reconocimiento vigente del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), lo que la coloca en el séptimo lugar nacional entre las universidades públicas estatales. Asimismo, la UG destaca con una planta académica de 716 integrantes registradas y registrados en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), y el Sistema de Creadores de Arte. Esto representa un octavo lugar entre las universidades públicas estatales con mayor número de personal académico en el SNII, y el quinto sitio por el número de integrantes con reconocimiento SNII nivel II y III.  

Con acciones que reafirman el compromiso por un crecimiento sostenible, en la UG se forman agentes de cambio social. Sus logros reflejan el trabajo de cientos de personas en esta Casa de Estudios: comunidad docente, personal de apoyo académico, administrativo y de gestión, de quienes la Rectora General reconoció al sostén cotidiano. 

“He encontrado una comunidad plural, comprometida, generosa, y diversa con amplitud de vidas y dispuesta a trabajar, no tanto por resultados inmediatos, sino con una visión de largo plazo. Una comunidad que entiende la situación actual que vive la educación superior en México. He encontrado una comunidad consciente de la existencia de metas institucionales y que reconoce el papel que a cada quien le toca para cumplirlas. Una comunidad dispuesta a sumarse a los procesos de digitalización, al uso cada vez más intensivo de plataformas tecnológicas y de herramientas innovadoras que hace solo tres años nadie conocía (…) También esta comunidad sabe que cuidar el medio ambiente es un camino sin vuelta atrás, y que concierne a todos los aspectos de la vida universitaria; que reconoce la trascendencia de los objetivos de desarrollo sostenible y que imagina formas innovadoras de contribuir a su logro”, expresó. 

En el evento que reunió a comunidad educativa, representantes de los poderes públicos y del sector social y empresarial, se reiteró el trabajo colaborativo desde la base organizacional, el cual hace posible cada logro institucional desde la creatividad, el esfuerzo y la perseverancia, mismo que acompaña al quehacer universitario diariamente. Por ello, recalcó la importancia de mantener una comunicación sólida entre todos los sectores en beneficio y progreso de la educación en el país. 

“La Universidad Pública es un proyecto de Estado y nuestros vínculos con los tres poderes a nivel estatal y federal son normativos, históricos y de corresponsabilidad social. Con la Secretaría de Educación y sus dependencias, compartimos las directrices que contendrá el Plan Nacional de Desarrollo; con el Gobierno del Estado, hemos establecido una comunicación de diálogo franco y productivo, marcado por la disposición y el interés mutuo”, externó. 

La Rectora General de la UG expuso, a su vez, los desafíos institucionales que se vislumbran, entre los cuales destacó el funcionamiento de la Red Médica, los retos presupuestales y el uso responsable y ético de la inteligencia artificial. Como prioridad institucional, se refirió a la necesidad de extender esfuerzos para consolidar entornos respetuosos de los derechos humanos, así como la erradicación de conductas discriminatorias y violentas. En ese tenor, adelantó que, próximamente, se dará a conocer la plataforma institucional ECOPAZ, la cual busca un correcto seguimiento en la atención a reportes generados en la Universidad.  

“La gobernanza en la UG es un pilar esencial para garantizar y fortalecer el crecer universitario, la calidad educativa y la trasparencia institucional, lo que permite impulsar alianzas y colaboraciones nacionales e internacionales. Al tener una estructura de gobernanza sólida, podemos tomar decisiones estratégicas que beneficien a la comunidad universitaria fomentando su participación, en el uso eficiente de los recursos y la rendición de cuentas, lo que reafirma la confianza de la sociedad. De esta manera se consolida nuestra visión y misión al ser un referente de excelencia académica con sentido humano y compromiso social”, finalizó la Rectora General.  

La comunidad universitaria contó con la presencia de la Gobernadora del Estado, Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien reconoció los logros alcanzados y expresó su reconocimiento frente a los grandes retos del presente y del futuro. Destacó el trabajo en equipo que se ha consolidado entre el Gobierno del Estado y la Universidad de Guanajuato y afirmó que esta institución está llamada a hacer aún más, al ser un «catalizador del desarrollo educativo, científico, social y cultural de nuestro estado». 

En este sentido, refrendó el compromiso de acompañamiento institucional para que la Universidad continúe desempeñando ese papel fundamental en la reducción de brechas sociales. Asimismo, celebró la participación de la comunidad estudiantil, a quienes exhortó a formarse con pasión, construyendo sus sueños y proyectos de vida desde el conocimiento y el compromiso social. 

En representación del Subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública de México, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí, el Dr. Carlos Iván Moreno Arellano, Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, reconoció a la Universidad de Guanajuato como una institución socialmente responsable y en constante expansión, de calidad ejemplar y a la vanguardia, como reflejo de su planta académica perteneciente al SNII. Asimismo, señaló los grandes retos que enfrentan hoy en día las universidades ante el proceso de digitalización, por lo que destacó la capacidad de esta Casa de Estudios para evolucionar e incorporar el aprendizaje digital de manera efectiva. Asimismo, reiteró el respaldo del Gobierno de México en la construcción de una educación sólida, incluyente y de calidad para todas y todos. 

Asimismo, la Presidenta Municipal de Guanajuato,Arq. Samantha Smith Gutiérrez, expresó su orgullo al dar la bienvenida como autoridad y orgullosa «abeja», egresada. En su mensaje, reconoció el trabajo, la pasión y el compromiso de la comunidad universitaria, quien, dijo, hace posible el crecimiento y prestigio de la institución. Asimismo, destacó el liderazgo de la Rectora General al frente de la Universidad de Guanajuato, al impulsar una universidad viva, inclusiva y abierta al mundo. Reiteró también su voluntad de seguir colaborando estrechamente en la construcción de una sociedad con más oportunidades, donde todas las personas puedan crecer en una ciudad más segura desde la fuerza de la comunidad. 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *