Un grupo de científicos liderados por Fernando T. Maestre, de la Universidad Rey Abdullah, ha alzado la voz sobre un tema crucial: la crisis del suelo.
Los expertos advierten que, si no se toman medidas inmediatas, el mundo podría enfrentar serios desafíos para sostener los sistemas alimentarios globales.
Publicada en la prestigiosa revista Nature, la investigación sugiere reducir el desperdicio de alimentos en un 75% para el año 2050. Además, destaca la importancia de maximizar la producción sostenible de alimentos a partir de los océanos. Este enfoque podría liberar 13,4 millones de kilómetros cuadrados de suelo, según el estudio.
El informe también aborda la necesidad de restaurar el 50% de las tierras degradadas para 2050. Esta restauración es «ambiciosa pero alcanzable», según la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Actualmente, unos 56,5 millones de kilómetros cuadrados de tierras agrícolas se utilizan para producir alimentos, y alrededor del 33% de estos alimentos se desperdician.
La investigación enfatiza la integración de los sistemas alimentarios terrestres y marinos. Propone reemplazar el 70% de la carne roja producida de manera insostenible con productos del mar de origen sostenible. Esto incluye mariscos y algas, alternativas nutritivas y menos demandantes de recursos.
Los científicos instan a los gobiernos a implementar políticas que involucren a comunidades locales y sectores vulnerables en la restauración de tierras. La cooperación internacional es clave para abordar la degradación del suelo, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático.