Durante un foro en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la investigadora Luciana Gandini habló sobre los desafíos de las deportaciones de Trump. Según Gandini, a su ritmo actual, el presidente tardaría 50 años en cumplir su promesa de deportar a 15 millones de migrantes. Un ritmo que, lejos de aumentar, se ha mantenido constante en comparación con años anteriores.
Gandini explicó que, hasta ahora, se han deportado alrededor de 150 mil personas. Trump prometió expulsar entre 15 y 20 millones durante su mandato, pero las cifras actuales revelan un panorama muy diferente. La investigadora destacó que el discurso antiinmigrante de Trump está influyendo en otras regiones del mundo.
La movilidad migratoria en América Latina y el Caribe ha crecido notablemente. Gandini mencionó que la región pasó de ocho millones de migrantes en 2010 a casi 18 millones en 2024. Esta movilidad ocurre principalmente dentro de la región, lo que agrega complejidad al sistema migratorio tradicional entre México y Estados Unidos.
Además, la investigadora Martha Judith Sánchez señaló el aumento global de solicitudes de asilo y refugiados. Las cifras subieron significativamente entre 2020 y 2022, y las muertes en rutas migratorias alcanzan cifras alarmantes.
El investigador Mario Luis Fuentes Alcalá añadió que la población indígena representa el 40% de los desplazamientos forzados en América Latina. También resaltó la aparición de nuevas dinámicas sociales en México debido al desplazamiento interno.
Frente a este complejo panorama, la UNAM ofrece apoyo a migrantes a través de su plataforma «UNAM, Acción Migrante», brindando orientación y asistencia a personas de diferentes nacionalidades.