Un reciente estudio ha puesto en el centro de la discusión un hábito cotidiano que podría estar exponiéndonos a un riesgo invisible: masticar chicle. Según la investigación presentada este martes en la reunión de la Sociedad Estadounidense de Química, un solo gramo de chicle es capaz de liberar, de promedio, 100 microplásticos directamente en nuestra boca.
Estos diminutos fragmentos, de menos de cinco milímetros, ya son conocidos por su presencia en el aire, el agua y los alimentos. Y ahora, se suma un canal poco explorado: los chicles. Lisa Lowe, estudiante de doctorado de la Universidad de California en Los Ángeles, descubrió que al masticar siete trozos de diez marcas distintas, la saliva contenía una cantidad sorprendente de estas partículas. En algunos casos, la cifra superaba los 600 microplásticos por gramo de chicle.
Aunque los efectos de estas micropartículas en la salud humana aún son inciertos, el investigador principal, Sanjay Mohanty, destacó la necesidad de prestar atención a este fenómeno. «No quiero alarmar a la gente», señaló Mohanty, quien subrayó que la cantidad de microplásticos ingerida al masticar chicle es menor en comparación con otras fuentes, como el agua embotellada.
El estudio también reveló que tanto los chicles sintéticos, que contienen polímeros derivados del petróleo, como los naturales, elaborados con polímeros vegetales, liberan microplásticos. Sorprendentemente, la mayoría de estas partículas son liberadas en los primeros ocho minutos de masticación.
Sin embargo, la comunidad científica se mantiene cauta. David Jones, investigador de la Universidad de Portsmouth, sugirió que algunos plásticos encontrados podrían provenir de otras fuentes, como el agua consumida durante el estudio. Mientras tanto, la industria del chicle, representada en gran medida por Wrigley, ha guardado silencio frente a estas revelaciones.
Este descubrimiento se suma a la creciente preocupación global sobre la presencia de microplásticos en nuestro entorno y la necesidad de comprender mejor sus implicaciones para la salud humana.