Este lunes marca el inicio de un nuevo ciclo escolar para alrededor de 24 millones de estudiantes de educación básica en México. Tras un verano lleno de descanso y diversión, los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato regresan a las aulas, listos para aprender y crecer.
El calendario escolar 2025-2026, que comienza hoy, indica que los alumnos disfrutarán de su primer día de descanso el próximo 16 de septiembre, mientras que las vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre. Las escuelas de todo el país ya se preparan para un año lleno de desafíos y oportunidades.
En apoyo a esta transición, autoridades de ciudades como Oaxaca, la Ciudad de México, Mérida, Tabasco, Aguascalientes, Culiacán y Tijuana han implementado operativos especiales. Estos esfuerzos buscan facilitar el retorno a clases y garantizar la seguridad de las familias en el camino a la escuela.
El regreso a clases no solo implica un retorno a los salones, sino también un compromiso con la salud y el bienestar de los estudiantes. El Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) ha emitido recomendaciones esenciales para asegurar un año escolar saludable. Destacan la importancia del descanso de calidad, el cuidado de la salud visual y la adopción de hábitos de higiene personal. Además, aconsejan elegir mochilas adecuadas para evitar problemas de postura y fomentar una dieta balanceada con cereales integrales, proteínas, frutas y verduras.
La preparación para el regreso a clases también incluye ajustes en la rutina diaria. El IMSS sugiere apagar pantallas al menos 30 minutos antes de dormir y evitar cenas copiosas para mejorar el sueño de los estudiantes. En cuanto a la higiene, instan a un lavado de manos frecuente y al cepillado dental tres veces al día.