6 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > El estrés: Un silencioso conductor hacia la diabetes tipo 2

El estrés: Un silencioso conductor hacia la diabetes tipo 2


En un descubrimiento que podría cambiar la forma en que entendemos la relación entre el estrés y la salud, un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Nature ha identificado el mecanismo cerebral que conecta el estrés con el aumento de glucosa en sangre, un proceso que podría desencadenar la diabetes tipo 2. Esta enfermedad afecta actualmente a 500 millones de personas en todo el mundo.

La investigación, llevada a cabo por el equipo de la Escuela de Medicina y el Hospital del complejo sanitario Mount Sinai, se centró en un circuito neuronal que se origina en la amígdala, una región del cerebro tradicionalmente vinculada a las emociones. Desde allí, el circuito se extiende al hipotálamo y finalmente al hígado, donde activa la liberación de glucosa. Este aumento de glucosa busca proporcionar energía inmediata al cuerpo en situaciones de estrés.

En un experimento con ratones que seguían una dieta alta en grasas, los científicos generaron condiciones de estrés crónico, observando una disrupción en este circuito neuronal que resultó en un exceso de producción de glucosa en el hígado. Este fenómeno ocurrió bajo diferentes tipos de estrés, como el social y el visual.

Los hallazgos sugieren que el papel de la amígdala en el control de la glucosa en sangre, además de su conocida función en la gestión de las emociones, es más significativo de lo que se pensaba. «Demostrar que la amígdala también regula la glucosa representa un cambio de mentalidad importante», destaca el comunicado de Mount Sinai.

Los investigadores confían en que estos resultados abrirán nuevas vías para desarrollar tratamientos que reduzcan el riesgo de diabetes y mejoren el manejo de la glucosa, especialmente en individuos con altos niveles de estrés. Este avance no solo refuerza la importancia de abordar el estrés como un factor de riesgo, sino que también resalta la conexión entre la salud mental y física.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *