9 de September de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Estudio revela que los videojuegos de ejercicio benefician la memoria en adultos mayores

Estudio revela que los videojuegos de ejercicio benefician la memoria en adultos mayores

En una era donde la tecnología desafía los límites de lo posible, los videojuegos de ejercicio, conocidos como exergames, están emergiendo como una herramienta revolucionaria para combatir el deterioro cognitivo en adultos mayores. Dos estudios recientes han confirmado que estos juegos no solo mejoran la cognición en personas con trastorno neurocognitivo leve, sino que también provocan cambios físicos en el cerebro, brindando una nueva esperanza a quienes enfrentan el desafío de la demencia.

Patrick Manser, autor principal de uno de los estudios, destacó que «el entrenamiento basado en juegos no solo mejoró el rendimiento cognitivo de los participantes del estudio, sino que también medimos cambios significativos en sus cerebros». Estas mejoras fueron observadas tanto en el laboratorio como en la vida diaria de los participantes, quienes reportaron sentirse más lúcidos, seguros y en forma.

El primer estudio, llevado a cabo por el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich, corroboró que el uso de exergames puede mejorar significativamente la memoria y otras funciones cognitivas. Sorprendentemente, estas mejoras se tradujeron en beneficios concretos en actividades cotidianas, como realizar compras o manejar situaciones de estrés.

En el segundo estudio, se descubrió que el volumen del hipocampo y el tálamo, regiones clave para la memoria, aumentaron en quienes participaron en el entrenamiento. En contraste, los participantes del grupo de control, que continuaron con sus terapias habituales, experimentaron un deterioro en estas áreas. «Estas regiones desempeñan un papel importante en las enfermedades neurodegenerativas», explicó Eling D. de Bruin, investigador líder del proyecto.

Para De Bruin, los resultados son una prueba impresionante de la plasticidad cerebral, especialmente considerando que los cambios se observaron después de solo 12 semanas de entrenamiento. Aunque el futuro aún requiere más investigación, estos hallazgos abren la puerta a potenciales tratamientos que podrían retrasar o incluso prevenir el desarrollo de la demencia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *