La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Energía (Sener) se han unido para llevar internet gratuito a tele-escuelas en todo México. Este acuerdo, firmado en el salón José Vasconcelos de la SEP, busca cerrar la brecha digital y proporcionar conectividad a estudiantes de las telesecundarias y telebachilleratos en las 32 entidades del país.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, destacó que este esfuerzo interinstitucional garantiza el derecho humano a las telecomunicaciones. «Queremos saldar la deuda histórica con las comunidades más vulnerables», afirmó, resaltando la importancia de reducir la brecha tecnológica.
Delgado Carrillo enfatizó que el acceso a internet permitirá a los estudiantes participar en la conversación global. «El objetivo no es solo consumir contenidos digitales, sino fomentar una conectividad con sentido y propósito», explicó.
Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, celebró el acuerdo, subrayando su enfoque en las zonas más desatendidas. «Queremos cerrar brechas de desigualdad, especialmente la digital, y garantizar que la educación sea un derecho accesible para todos», afirmó.
Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, destacó el compromiso de la CFE con la educación. «La tecnología que proporcionaremos facilitará el acceso a material académico y cultural», dijo, señalando que esta conectividad es un paso hacia la equidad digital.
El encuentro reunió a diversas autoridades educativas y energéticas, reafirmando el compromiso de estas instituciones con la transformación digital del país. La implementación de este plan de conectividad representa un avance hacia la equidad digital y el fortalecimiento del derecho a la educación en México.