La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda anunció el bloqueo administrativo de 22 objetivos en México —siete personas físicas y 15 personas morales— señalados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como presuntos integrantes de ‘Los Mayos’, facción del Cártel de Sinaloa.
El anuncio ocurre en paralelo a la sanción oficial de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra esta célula criminal, encabezada por Juan José Ponce Félix, alias “El Rus”, identificado como líder armado y operador clave en el tráfico de drogas y la corrupción a gran escala.
La UIF explicó que el bloqueo se trata de una medida preventiva y precautoria, no de una resolución judicial. “La inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas no prejuzga sobre la existencia de responsabilidad penal”, precisó el organismo, aunque aclaró que, en caso de detectar operaciones ilícitas, dará vista inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para proceder legalmente.
El subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien visitó recientemente la frontera con México, advirtió que Washington busca frenar las amenazas transfronterizas que representa el narcotráfico y reforzar la cooperación bilateral.
La UIF recalcó que sus acciones se realizan con apego a la ley y a los compromisos internacionales de México, con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero nacional frente a redes criminales que intentan blanquear recursos ilícitos.
Con estas sanciones, tanto México como Estados Unidos intensifican la presión contra ‘Los Mayos’, grupo que forma parte de una de las organizaciones criminales más poderosas del hemisferio y que, según las autoridades, mantiene operaciones de tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.