La inseguridad no solo afecta la tranquilidad de las familias mexicanas, también golpea sus bolsillos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2025 del Inegi, en 2024 los hogares del país destinaron 91.8 mil millones de pesos en medidas preventivas contra la delincuencia.
El impacto económico total de la inseguridad alcanzó 269.6 mil millones de pesos, lo que equivale al 1.07% del Producto Interno Bruto (PIB). En promedio, cada persona víctima de un delito perdió 6,226 pesos entre daños directos y gastos para protegerse.
Costos del delito: pérdidas y prevención
El informe detalla que del monto total:
- 177.8 mil millones de pesos correspondieron a pérdidas por victimización.
- 91.8 mil millones de pesos fueron destinados a medidas de prevención.
- 4% del gasto estuvo relacionado con daños a la salud ocasionados por delitos.
Las familias invirtieron principalmente en:
- Cambiar cerraduras o candados (22.8%).
- Reforzar puertas o ventanas (18.8%).
- Colocar rejas o bardas (12.6%).
- Acciones conjuntas con vecinos (11.2%).
- Comprar un perro guardián (3.5%).
Delitos más frecuentes
El fraude se ubicó como el delito con mayor incidencia en 2024, seguido por el robo o asalto en la calle y el transporte público, así como la extorsión. En total, se estimaron 33.5 millones de delitos en el país, con un promedio de 1.4 delitos por víctima.
Percepción de inseguridad en aumento
Más allá de las cifras económicas, la percepción de inseguridad sigue siendo crítica:
- 75.6% de la población adulta afirmó sentirse insegura en su entidad entre marzo y abril de 2025.
- 64.2% de los encuestados señaló a la delincuencia como el principal problema del país, por encima de la salud y la inflación.
Inseguridad: una carga doble para la población
Los resultados de la Envipe 2025 confirman que los mexicanos no solo enfrentan la amenaza directa de la delincuencia, sino que también deben destinar parte significativa de su ingreso en protegerse, lo que evidencia el alto costo social y económico de la inseguridad en el país.