4 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Inegi revela la lista de productos que más impactaron la inflación en septiembre 2025

Inegi revela la lista de productos que más impactaron la inflación en septiembre 2025

La inflación en México se ubicó en 3.74% anual durante la primera quincena de septiembre de 2025, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 141.181 puntos, lo que significó un incremento de 0.18% respecto a la quincena previa.

En comparación, en el mismo periodo de 2024, la inflación anual fue de 4.66% y la quincenal de 0.09%.

Educación y vivienda presionan al alza

Los productos y servicios que más incidieron en el aumento de precios fueron las colegiaturas en todos los niveles educativos y la vivienda propia:

  • Preescolar: +5.89%
  • Primaria: +5.75%
  • Secundaria: +5.48%
  • Preparatoria: +2.71%
  • Universidad: +1.63%
  • Vivienda propia: +0.11%

Otros incrementos destacados fueron en pollo (+0.50%), carne de res (+0.43%) y alimentos preparados en fondas y loncherías (+0.20%).

Bajaron servicios y productos agroalimentarios

Entre los bienes y servicios que presentaron disminuciones de precios destacan:

  • Servicios profesionales: -15.31%
  • Aguacate: -5.94%
  • Lechuga y col: -5.01%
  • Naranja: -4.66%
  • Papa y otros tubérculos: -4.29%
  • Transporte aéreo: -3.37%
  • Tequila: -2.80%
  • Jitomate: -1.40%
  • Huevo: -0.66%
  • Gas doméstico LP: -0.52%

Perspectivas para 2025 y 2026

De acuerdo con analistas de Banamex, la inflación podría tener un ligero repunte hacia el cierre del año, aunque con una baja en su componente subyacente. Sus proyecciones apuntan a que la inflación general anual cerrará 2025 en 4.0% y la subyacente en 3.9%.

Para 2026, las expectativas se mantienen ligeramente al alza, con estimaciones de 4.3% para la inflación general y 4.2% para la subyacente.

Con estas cifras, México continúa enfrentando presiones mixtas: por un lado, el alza en educación y vivienda; por otro, la caída en productos agroalimentarios y servicios que amortiguan el índice inflacionario.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *