La FIFA presentó este jueves a las mascotas oficiales del Mundial 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá. El jaguar Zayu llevará los colores de México, el alce Maple representará a Canadá y el águila Clutch a Estados Unidos.
“Estas tres mascotas son un elemento esencial del ambiente festivo que estamos creando para este histórico torneo, y estoy convencido de que se ganarán el cariño de los aficionados de Norteamérica y del mundo entero”, declaró el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Zayu, el alma mexicana del Mundial
La FIFA destacó que Zayu, cuyo nombre significa unidad, fortaleza y alegría, simboliza el dinamismo de México. Inspirado en el jaguar que habita en las selvas del sur del país, Zayu es un delantero ágil y veloz dentro del campo, mientras que fuera de él promueve la cultura mexicana a través del baile, la gastronomía y las tradiciones.
“Zayu es un símbolo de celebración y encuentro de culturas que lleva consigo el alma de México a donde quiera que vaya”, resaltó el organismo internacional.
El contraste ambiental
El anuncio ocurre en medio de un debate ambiental en México. En 2024, el colectivo Sélvame del Tren denunció que el proyecto del Tren Maya había contratado a la empresa Susoma Soluciones Ambientales para ahuyentar, capturar o sacrificar fauna silvestre, incluidos jaguares, con el argumento de proteger la operatividad del tren.
“No es la fauna la que debe ser controlada, sino proyectos como un tren en la selva. Esto representa una fragmentación del ecosistema y una violación de las leyes ambientales”, acusó el colectivo.
Zayu también estará en videojuegos
Además de su papel como embajadores del Mundial, Zayu, Maple y Clutch tendrán un papel protagónico en el nuevo videojuego FIFA Heroes, donde jugadores de todo el mundo podrán armar equipos con mascotas de diferentes ediciones del torneo, leyendas del futbol y personajes de series y películas.
El videojuego estará disponible en Android, iOS, Nintendo Switch, PlayStation y Xbox, además de una experiencia especial en Roblox bajo el título FIFA Super League Soccer, desarrollada en colaboración con GameFam.
El Mundial 2026 no solo será el más grande de la historia —con 48 selecciones y 16 sedes—, sino también un evento que busca unir el futbol, la cultura y la tecnología en una sola fiesta global.