5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Descartan que exista adicción a ChatGPT o a otros chatbots de inteligencia artificial

Descartan que exista adicción a ChatGPT o a otros chatbots de inteligencia artificial

Un estudio internacional derriba uno de los mitos recientes en torno a la inteligencia artificial: no existe evidencia científica que respalde la existencia de una adicción a ChatGPT ni a otros chatbots de IA.

La investigación, publicada en la revista científica Addictive Behaviors, fue realizada por Víctor Ciudad-Fernández, de la Universitat de Valencia (España), Cora von Hammerstein, de Paris Cité University (Francia), y Joël Billieux, de la Université de Lausanne (Suiza).

Los autores analizaron diversos estudios que intentan medir la supuesta “adicción a la IA” y hallaron un patrón preocupante: se aplican los mismos criterios que se usan para evaluar dependencias graves, como el alcoholismo o la adicción a la cocaína.

“Se están utilizando criterios como ‘tolerancia’ o ‘síndrome de abstinencia’ para evaluar si alguien usa demasiado un chatbot, lo que es como diagnosticar adicción a bailar con los mismos criterios que la heroína”, señaló Ciudad-Fernández, miembro del grupo I-PSI-TEC de la Universidad de Valencia.

No es adicción, es un uso intensivo

De acuerdo con el estudio, los trabajos que intentan demostrar la existencia de esta adicción no han mostrado pruebas de daño clínicamente significativo, como deterioro funcional grave o consecuencias negativas importantes en la vida de los usuarios.

En cambio, los investigadores destacan que el uso frecuente de ChatGPT está más vinculado con la curiosidad, el aprendizaje o incluso con estrategias de afrontamiento personal.

“Este estudio invita a un cambio de perspectiva: en lugar de patologizar el uso de herramientas de inteligencia artificial, es más importante analizar cuándo y por qué su uso se vuelve problemático”, afirmaron.

Riesgo de estigmatización

Los especialistas advirtieron que etiquetar prematuramente el uso de ChatGPT como una adicción puede generar efectos negativos, como la estigmatización de los usuarios, la creación de tratamientos innecesarios o la promoción de regulaciones sin sustento científico.

“La clave está en un uso consciente y regulado, evitando caer en discursos alarmistas”, concluyeron los investigadores, quienes aclararon que su trabajo responde a un alarmismo mediático reciente que aseguraba que la IA podía causar dependencia.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *