5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Diputados aprueban el “Día Nacional de la Mariposa Monarca” cada 10 de noviembre

Diputados aprueban el “Día Nacional de la Mariposa Monarca” cada 10 de noviembre

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad declarar el 10 de noviembre como el “Día Nacional de la Mariposa Monarca”, con el objetivo de proteger y visibilizar uno de los fenómenos naturales más impresionantes del planeta: la migración de millones de mariposas que cada invierno recorren miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de Michoacán y el Estado de México.

La iniciativa, enviada al Senado para su revisión, busca generar conciencia social y fortalecer políticas públicas en favor de la conservación de la especie, cuya presencia ha sido símbolo de la biodiversidad de México y un referente cultural para las comunidades de la región.

El pleno subrayó que, pese a su relevancia ambiental y turística, la migración de la Monarca ha recibido poca atención en programas oficiales. La declaratoria pretende revertir esta tendencia e impulsar actividades educativas y de difusión en todo el país.

Patrimonio Natural de la Humanidad

El proyecto recuerda que el 10 de noviembre de 2008 la UNESCO declaró la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca como Patrimonio Natural de la Humanidad, al reconocerla como la migración de insectos más amplia del mundo y una de las diez más importantes del reino animal.

La reserva cuenta con más de 56 mil hectáreas de bosques que se convierten en refugio para millones de mariposas tras su largo viaje, ofreciendo un espectáculo natural que cada año atrae a visitantes nacionales e internacionales.

¿Qué sigue para el Día Nacional de la Mariposa Monarca?

Con la aprobación en Diputados, la propuesta pasará al Senado, que deberá ratificar la declaratoria para que la fecha se integre oficialmente al calendario cívico nacional.

De consolidarse, el “Día Nacional de la Mariposa Monarca” permitirá que cada 10 de noviembre se realicen actividades de educación ambiental, investigación científica y promoción turística, reforzando el compromiso de México con la protección de esta especie y su hábitat.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *