5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Crecer con perros podría proteger a los niños del asma, revela estudio internacional

Crecer con perros podría proteger a los niños del asma, revela estudio internacional

Los perros podrían ser más que los mejores amigos del ser humano: también aliados en la salud respiratoria infantil. Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Respiratoria Europea, en Ámsterdam, reveló que los bebés que crecen en hogares con perros tienen menos probabilidades de desarrollar asma y una mejor función pulmonar en comparación con aquellos que no están expuestos a estos animales.

El trabajo, encabezado por Jacob McCoy, investigador del Hospital para Niños Enfermos de Toronto, analizó muestras de polvo de los hogares de 1,050 bebés canadienses de entre 3 y 4 meses de edad. Los científicos evaluaron la presencia de tres alérgenos: Can f1 (de perros), Fel d1 (de gatos) y endotoxina bacteriana.

Al dar seguimiento a los niños a los 5 años, los resultados mostraron que aquellos expuestos a niveles más altos del alérgeno de perros tenían un 48% menos riesgo de desarrollar asma y además presentaban mejor capacidad pulmonar, medida por el volumen de aire exhalado en un segundo después de una inhalación profunda.

El efecto protector fue aún más notable en los bebés con predisposición genética a asma y alergias. En contraste, no se hallaron beneficios similares en los pequeños expuestos a alérgenos de gatos o bacterias.

“Esto sugiere que la exposición temprana a los alérgenos de los perros podría prevenir la sensibilización, quizá modificando el microbioma nasal o estimulando el sistema inmunológico”, explicó McCoy.

El hallazgo ha sido recibido con optimismo en la comunidad médica. El Dr. Erol Gaillard, presidente del grupo de expertos de la Sociedad Respiratoria Europea sobre alergias y asma pediátrica, destacó que el asma es una de las enfermedades crónicas más comunes en la infancia y una de las principales causas de hospitalización.

“Esta es una noticia potencialmente buena para las familias con perros domésticos; sin embargo, necesitamos más investigaciones para comprender cómo la convivencia con mascotas afecta el desarrollo pulmonar infantil a largo plazo”, señaló Gaillard.

Los expertos advierten que, aunque alentadores, los resultados aún son preliminares y deben confirmarse con estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *