
En Breve
Por: Enrique Avilés.
Viernes 3 de octubre 2025.- En breve te comparto que la pobreza extrema en México muestra una ligera disminución, pero con un trasfondo preocupante.
De acuerdo con el Inegi, entre 2016 y 2024 la cifra pasó de 8.7 millones a 7 millones de personas, aunque esta reducción no se explica por los programas sociales del gobierno, sino por el aumento en los ingresos laborales.
Claudia Maldonado, coordinadora general de Medición de Pobreza y Evaluación Integral de la Política de Desarrollo Social del Inegi, advirtió ante la Comisión de Bienestar de la Cámara de Diputados que los programas sociales no están logrando su cometido y señaló que seis de cada 10 personas en situación de pobreza extrema provienen de un hogar en el que no hay ningún programa social.
El acceso a los servicios de salud se ha deteriorado en los últimos años: mientras en 2016 solo el 15.6% de la población carecía de atención médica, en 2024 esa cifra se disparó al 34.2%.
La recomendación es no bajes la guardia, cuídate y sígueme en @avilesenrique y nos escuchamos en breve.