5 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Mundo > Remesas a México caen 5.9% en 2025: la política migratoria de Trump y el nuevo impuesto golpean el envío de dinero

Remesas a México caen 5.9% en 2025: la política migratoria de Trump y el nuevo impuesto golpean el envío de dinero

El flujo de dinero que millones de mexicanos en el extranjero envían a sus familias comenzó a resentirse. Según datos del Banco de México (Banxico), las remesas cayeron 5.9% entre enero y agosto de 2025, sumando 40 mil 467 millones de dólares, frente a los 43 mil 001 millones del mismo periodo del año pasado, cuando se alcanzó un máximo histórico.

Solo en agosto, México recibió 5 mil 578 millones de dólares, lo que representa una caída interanual de 8.3%, en un contexto marcado por la política migratoria restrictiva y las nuevas medidas fiscales del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, país de origen de más del 95% de los envíos.

El monto promedio de cada remesa también mostró una ligera baja de 0.7%, al pasar de 396 a 393 dólares. Además, el número total de operaciones se redujo 5.2% interanual, con 102.88 millones de transacciones, de las cuales el 99.1% fueron transferencias electrónicas.

La tendencia negativa no es nueva: el flujo de remesas ha mostrado descensos consecutivos en los últimos meses, con caídas del 4.7% en julio, del 16.2% en junio —la mayor en 13 años— y del 4.4% en mayo, rompiendo así la racha de 46 meses de crecimiento que inició durante la pandemia de COVID-19.

Durante 2024, México había alcanzado un récord histórico de 64 mil 745 millones de dólares, su onceavo año consecutivo de incrementos, lo que consolidó a las remesas como la principal fuente de divisas del país, por encima del turismo y las exportaciones petroleras.

🇲🇽 Reacción del Gobierno mexicano

Tras el anuncio de un impuesto del 1% a las remesas en efectivo y giros postales, implementado en junio por la administración Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó un programa de reembolso para compensar a los connacionales por el monto gravado.

Sheinbaum calificó la medida estadounidense como una “violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación” y reiteró su compromiso de proteger los ingresos de los migrantes, quienes aportan cerca del 4% del PIB nacional.

Actualmente, México es el segundo país que más remesas recibe en el mundo, solo detrás de India. Se estima que casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son de origen mexicano, lo que convierte a este flujo económico en un pilar fundamental para millones de hogares.

La caída reciente en los envíos plantea un desafío doble: económico y social. Por un lado, podría presionar el consumo de las familias dependientes de las remesas; por otro, refleja el impacto directo de las decisiones políticas y fiscales de Washington sobre la economía mexicana.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *