La riqueza extrema continúa concentrándose y expandiéndose a nivel mundial. De acuerdo con la edición 2025 del Informe Mundial de Ultra Riqueza, elaborado por la firma Altrata, 510 mil 810 personas en el planeta poseen fortunas superiores a los 30 millones de dólares, colocándolas en la categoría de ultrarricos o UHNW (por sus siglas en inglés).
El reporte, que analiza desde hace 13 años la evolución del patrimonio global, proyecta que para 2030 este grupo aumentará en 31%, alcanzando los 676 mil 970 individuos, un crecimiento siete veces más rápido que el de la población adulta mundial en las últimas dos décadas.
A mediados de 2025, se contabilizaron 41.3 millones de personas con un patrimonio superior al millón de dólares, pero dentro de este segmento, los ultrarricos concentran la mayor parte de la riqueza: casi 60 billones de dólares, equivalentes al doble del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Los países del dinero extremo
Tres cuartas partes de la población ultrarrica se concentran en solo 10 países. Estados Unidos encabeza la lista con 192 mil 470 multimillonarios, más que la suma total de las nueve naciones siguientes. Le siguen China (52,020) y Alemania (26,570).
El resto del top 10 lo completan Reino Unido (18,785), Japón (18,690), Hong Kong (17,215), Canadá (15,620), Francia (14,565), Italia y India, ambos con alrededor de 12 mil individuos con fortunas ultraaltas.
De todas ellas, Hong Kong fue la que más creció en 2025, impulsada por las reformas inmobiliarias y la llegada de empresas chinas al mercado bursátil local, pese a su tensión geopolítica con Estados Unidos. En contraste, China mostró un desempeño más débil debido a su menor demanda interna y al endurecimiento de las restricciones comerciales globales.
En Estados Unidos, aunque la administración Trump ha introducido volatilidad en los mercados con políticas aislacionistas, la rentabilidad bursátil se mantiene positiva gracias al impulso del sector tecnológico.
El futuro de la riqueza: Asia al alza
Mirando hacia 2030, Asia registrará el mayor crecimiento proporcional de ultrarricos, pasando del 25% al 27% de la población global con más de 30 millones de dólares. El motor de este auge será la expansión de la economía india, mientras que Norteamérica seguirá aportando el mayor incremento absoluto: 68 mil 140 nuevos multimillonarios.
Aunque el crecimiento asiático se ha moderado respecto a su ritmo prepandemia, la región mantiene una sólida capacidad de creación de riqueza, impulsada por la innovación tecnológica, la expansión de los mercados financieros y el fortalecimiento de su clase empresarial.
El informe concluye que, pese a la inestabilidad política y económica global, la brecha entre los ultrarricos y el resto del mundo sigue ensanchándose, consolidando una tendencia que define el siglo XXI: la concentración del poder económico en manos de una élite cada vez más numerosa y poderosa.