9 de October de 2025 New York

Blog Post

En Breve > News > Nacional > Caída industrial golpea a 18 estados en junio; Nayarit y Sinaloa destacan por su crecimiento

Caída industrial golpea a 18 estados en junio; Nayarit y Sinaloa destacan por su crecimiento

El dinamismo industrial del país enfrentó un nuevo tropiezo en junio de 2025. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) reportó una contracción nacional de 0.3% en comparación con mayo, afectando a 18 estados que registraron caídas en su producción.

En contraste, 14 entidades lograron avances, destacando Nayarit, con un incremento mensual de 6.9%, y Sinaloa, con 5%, seguidos de Tamaulipas (2.9%), Estado de México (2%), Querétaro (1.7%), Sonora (1.6%) y Colima (1%), todos con cifras desestacionalizadas.

Sin embargo, el panorama fue adverso para el sur del país: Quintana Roo encabezó las contracciones con una fuerte caída de 21.8%, seguido de Chiapas (-8.4%) y Campeche (-6.1%), reflejando los rezagos estructurales de sus sectores productivos.

A tasa anual, el Inegi informó que la actividad industrial retrocedió 1% respecto a junio de 2024. En total, 15 entidades mostraron contracciones, mientras que 17 registraron crecimiento. Nuevamente, Quintana Roo lideró las pérdidas con un desplome de 50.5% anual, seguido de Campeche (-17.3%) y Durango (-17%).

Del lado positivo, Nayarit volvió a sobresalir con un incremento de 21.4% anual, acompañado por Baja California Sur (21.2%), Michoacán (20.6%), Tamaulipas (8.6%) y Sinaloa (7.4%).

Por sectores, el informe del Inegi detalló que la minería creció en Tamaulipas, Michoacán, Chiapas, Jalisco, Colima y Veracruz. En energía eléctrica, agua y gas natural, destacaron los aumentos en Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Michoacán, Tamaulipas, Guanajuato y Guerrero.

En el ramo de la construcción, las mayores alzas se registraron en Baja California Sur, Guanajuato, Nayarit, Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa y Coahuila; mientras que las industrias manufactureras tuvieron un comportamiento destacado en Tabasco, Michoacán, Hidalgo, Chiapas y San Luis Potosí.

Con estos resultados, el mapa industrial del país continúa mostrando profundas disparidades regionales, con un norte y centro más dinámicos y un sur que sigue enfrentando rezagos estructurales y limitaciones productivas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *